México, 5 Mar.- La Alianza de Maestros (Alma) se pronunció en favor de la permanencia del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), en particular por las certeras investigaciones diagnósticas del sistema educativo, así como por la aplicación de pruebas al alumnado para monitorear su desempeño.
Al respecto, la alianza destacó que la propuesta constitucional plantea un centro nacional para la revaloración del magisterio, en lugar del INEE, aun cuando consideró que lo mejor es brindar “una merecida continuidad” a este instituto, pero que sea un órgano desconcentrado.
Asimismo, que salvaguarde la existencia de su autonomía tanto técnica, como orgánica, que avalúe las políticas educativas a partir de lineamientos claros, que realice estudios, mediciones e investigaciones especializadas que coadyuven a la mejora continua del sistema educativo.
La alianza también expuso que es importante garantizar el acceso a la educación desde la primera infancia, el reconocimiento de los docentes como agentes primordiales en la transformación del sector y que se establezca el mérito docente como medio principal para su desarrollo profesional.
Lo anterior, en el marco de sus propuestas y observaciones a la iniciativa constitucional en materia educativa y en donde dejaron en claro no estar en contra de las evaluaciones, siempre y cuando no sean punitivas.
El presidente de la asociación civil Alma, Ricardo Fernández Candia, expuso en conferencia de prensa que “los maestros no tienen miedo a la evaluación. Un buen docente no compra la plaza, ni la vende”.