Depresión debe ser causa de discapacidad laboral: CNDH

CNDH
Katarzina Bialasiewicz
Nacional
Compartir

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señala que la obligación del Estado de garantizar, respetar y proteger el derecho a la salud incluye el cumplimiento de los estándares internacionales esenciales e interrelacionados de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad para brindar un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia.

En ocasión del Día Mundial de la Salud —7 de abril— se precisa que en este año la fecha tiene como tema específico la depresión, que es la primera causa de discapacidad laboral en el mundo —de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS)— y en México afecta a casi diez millones de personas, una quinta parte de las cuales desarrolla etapas crónicas que, de no tratarse, puede derivar en actos de autodestrucción, adicciones y suicidio.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, México está entre los países con mayor prevalencia de enfermos clínicos reportados, y las leyes y políticas sanitarias resultan insuficientes para detectar y diagnosticar a tiempo a la población afectada por la depresión.

×