Entre opacidad, consejeros electorales se despiden del IFE
La Unidad de Transparencia del IFE pidió un pago de 37 mil pesos para poder accesar a información pública referente a los viajes nacionales e internacionales de los consejeros electorales.
A unas horas de que 4 consejeros culminen su periodo, el Instituto Federal Electoral negó información pública.
Vértigo Político, vía transparencia, solicitó información sobre los viajes internacionales y nacionales realizados por los consejeros electorales y por personal administrativo, de base y confianza del Instituto.
La respuesta del organismo fue clasificar parte de la información como “confidencial” con el argumento de que contenía datos personales de quienes hicieron los viajes.
Esto a pesar de que jamás solicitamos nombre de los trabajadores.
Hicimos la petición tras notar que el presupuesto para viajes aumentó más del doble de 2008 a 2013 y casi siempre se consume en su totalidad, como se observa en la siguiente tabla.
Presupuesto para traslados y viáticos del IFE | Infographics
Durante los últimos años, el dinero asignado a los viajes cambió de etiqueta presupuestal. En 2008 y 2009 estaban en el rubro de Servicios Oficiales junto a la organización de convenciones, foros, cuotas y aportaciones generales, aunque sí está desglosado.
De 2010 a la fecha, crearon una partida especial identificada como Ramo 3700 “Servicios de traslado y viáticos”. Fue a partir de esa modificación que el dinero asignado para este fin creció sin justificación alguna.
En ninguna parte del presupuesto indica cuánto corresponde a los viajes de los consejeros.
Vía crucis para obtener información
El 4 de septiembre de 2013, pedimos a la Unidad de Transparencia del IFE:
- Número de viajes realizados por los consejeros electorales y el personal administrativo de base y confianza.
- Copia de las facturas de boletos de avión, hospedaje y gastos en alimentación.
- Copia de los informes de actividades realizadas en los viajes.
La primera respuesta de la Dirección Ejecutiva de Administración llegó el 18 de septiembre de 2013: el instituto pidió una prórroga de 10 días hábiles para integrar la información.
Antes de que se agotara el límite de la prórroga, el IFE solicitó otro plazo, pues se perfilaba que una parte de la información solicitada era confidencial y el Comité de Información debía deliberar.
Tras varios días de espera, la respuesta llegó mediante el sistema Infomex del IFE el 15 de octubre de 2013: el CURP y el RFC son confidenciales, por lo que no podría proporcionarlos.
Reiteramos: esos datos nunca los solicitamos.
En toda la respuesta, el IFE omitió informar sobre el número total de viajes y el costo de ellos, así como el desglose por tipo de trabajador (consejeros, empleados administrativos de base y personal de confianza).
El Instituto tampoco dio todos los informes de actividades de viaje de los consejeros electorales. Únicamente ofrecieron la agenda de trabajo y el número de días de viaje del presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, y de los consejeros Benito Nacif y María Marván.
Las copias de los comprobantes de los viáticos sí pueden ser entregados, en una versión pública que no contenga los datos personales antes mencionados, siempre y cuando paguemos $37,140 como cuota de recuperación.
El Reglamento de Transparencia del IFE especifica que si la información solicitada rebasa las 30 cuartillas o los 10 MB, se debe pagar una cuota de recuperación. Según la respuesta del IFE, la información solicitada requiere extraer 3,083 pólizas, y cada una tiene alrededor de 12 comprobantes, que dan en total 36 mil 996 hojas.
Facturas de viajes de consejeros |
Infographics
Respuesta completa a la solicitud de información
Viajes de consejeros by vertigopolitico
#entre opacidad
# consejeros electorales se despiden del ife
# ultimo dia de consejeros
# gastos inutiles
# vuajes de consejerios
# sueldos en el ife