Esenciales las lenguas indígenas para el pensamiento crítico

La UPN e INALI realizan el Primer Encuentro Nacional de Lenguas Maternas

INALI UPN
Foto: INALI
Nacional
Compartir

Ixtepec, Oaxaca, 16 de octubre de 2018.- La Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad 203, en la ciudad de Ixtepec, Oaxaca y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, (INALI) realizaron el Primer Encuentro Nacional de Lenguas Maternas, a fin de crear espacios de diálogo, intercambio de experiencias y propuestas de trabajo para mantener las lenguas originarias de la región del Istmo.

Las mesas de trabajo, que se realizaron durante dos días, contaron con la participación de profesores, creadores, hablantes y expertos de las lenguas originarias de la región del Istmo, quienes intercambiarán experiencias de trabajo.

En la sesión de clausura, el Director General del INALI, Juan Gregorio Regino, convocó a los asistentes a estimular y consolidar el uso de las lenguas indígenas en las comunidades como herramientas fundamentales para el desarrollo humano, el pensamiento crítico, y el rescate de los valores.

Destacó la importancia de que la sociedad en general conozca y valore el patrimonio lingüístico nacional, ya que es a través de las lenguas indígenas nacionales como los mexicanos debemos recordar nuestro origen e identidad.

En el acto inaugural, el Director de Acreditación, Certificación y Capacitación del INALI, Jaime Torres Burguete, destacó que las políticas públicas de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas deben ser regionales y generarse en las propias comunidades y pueblos con la participación de sus hablantes.

Las mesas de trabajo fueron Variación Dialectal, y variación en la lengua Ombeayiüts, a cargo de Gervasio Montero Gutemberg,; Enseñanzas matemáticas mediante el sistema Vigesimal Zapoteco, en Didxaza, a cargo de Desiderio De Givez Ruiz y Manuel López Mateos.

En tanto, Héctor Pineda Santiago condujo la sesión: Elaboración de materiales didácticos en Didxaza; mientras que Erick Benítez Valdez dirigió la mesa Construcción de conocimientos en aulas indígenas.

×