Hambre y pobreza rural

Hay 16.5 millones de explotaciones de agricultura familiar en las que laboran más de 60 millones de personas

Hambre y pobreza
Foto: NTX
Nacional
Compartir

El representante de la FAO para América Latina y el Caribe, Raúl Benítez, llamó a los países de la región a luchar contra la pobreza rural y a fortalecer los programas de protección social y desarrollo en esas zonas, para impedir que quienes producen los alimentos estén entre los que más sufren hambre.

Durante una reunión que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebra en la República Dominicana, Benítez señaló que la agricultura familiar genera la mayor parte de los alimentos en la región y que la pobreza afecta a casi la mitad de los habitantes rurales.

Según estimados de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en América Latina y el Caribe hay 16.5 millones de explotaciones de agricultura familiar en las que laboran más de 60 millones de personas, de ellas 46% vive en la pobreza y casi 28% en pobreza extrema.

“Para erradicar el hambre en la región debemos fortalecer la agricultura familiar y crear sistemas agroalimentarios inclusivos”, refirió Benítez a los ministros de la CELAC.

Por ello el representante regional de la FAO llamó a fortalecer los programas de protección social y desarrollo rural, durante la reunión que analiza los avances del principal acuerdo regional de lucha contra el hambre: el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la CELAC.

×