IFE discutirá hasta julio multas a partidos políticos

En una votación dividida y tras varias horas de discusión, el IFE rechazó el informe de la Unidad de Fiscalización respecto a los gastos de campaña de la elección presidencial y lo analizará hasta julio de este año.  

Elidet Soto
Política
Compartir

En una votación dividida y tras varias horas de discusión, el IFE rechazó con 5 votos a favor y 3 en contra, el informe de la Unidad de Fiscalización respecto a los gastos de campaña de la elección presidencial y lo analizará hasta julio de este año.

La propuesta, que fue realizada por el consejero Lorenzo Córdova, fue secundada por Alfredo Figueroa,María Marván, Benito Nacif y Macarita Elizondo quienes argumentaron que no había suficientes elementos para votar el proyecto por estar incompleto.

“Me parece que se debe esperar a que se contabilicen los gastos para senadores y diputados, sólo así podremos hablar de un informe completo”, aseguró Marván Laborde.

Benito Nacif, dijo que faltaba transparencia en el análisis de la Unidad de Fiscalización y que no se trató a los partidos políticos de la misma manera debido a las interpretaciones del artículo 177 del Reglamento de Fiscalización.

Este artículo establece la manera en que los partidos repartirán el dinero en donde al menos el 50% deberá ir repartida de manera equitativa entre todos los candidatos, mientras que el resto puede repartirse en la campaña presidencial o en la de senadores y diputados.

El consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, quien votó en contra de la propuesta de Córdova, dijo que la fiscalización sobre gastos de campaña de la pasada contienda electoral se adelantó a petición del PRD, dijo que todos los partidos políticos tuvieron el mismo tiempo para entregar sus respectivos informes.

Asimismo, aseguró que la Unidad de Fiscalización del IFE, realizó su trabajo de manera profesional y sin contratiempo alguno.

Enfatizó que ningún partido político debe sorprenderse por las sanciones que la Unidad de Fiscalización emprendió puesto que a todos se les avisó con antelación las deficiencias que tenían sus informes y se les pidió que lo corrigieran.

El consejero Sergio García Ramírez, se abstuvo de participar debido a que la carta enviada a la Cámara de Diputados respecto a su separación del cargo fue leída esta tarde y consideró que no era ético entrometerse en eltema.

El miércoles 30 de enero, el consejo general del Instituto tenía planeado analizar el dictamen, sin embargo, la mayoría de los consejeros votó para que se pospusiera, argumentando que no tenían tiempo suficiente para analizar el proyecto a fondo.

Dimes y diretes

Javier Corral, representante legislativo del PAN ante el IFE, aseguró que en el informe existen incongruencias y no se acredita de manera correcta la comprobación de gastos del PRI respecto a eventos específicos.

“Es claro que el PRI rebasó los topes de gastos de campaña, sin embargo, en donde se verá reflejado es en el gasto de los diputados y senadores, es normal que el partido quiera proteger al Ejecutivo Federal, pero el IFE no debe caer en eso”, enfatizó corral.

Gilberto Harta Chico, consejero del poder legislativo del PRI, rechazó la postura de regresar el informe y acusó a la izquierda de no saber sumar y de manipular las legislaciones y los acuerdos a conveniencia.

El consejero Marco Antonio Baños dijo que era absurdo que un reglamento que se votó y se revisó con el consenso de todos los partidos políticos sea motivo de descalificaciones.

“Le recuerdo que el artículo 177, contenido en el reglamento de fiscalización, fue avalado por todos, tanto consejeros y representantes del partido y debe acatarse”, recalcó.

Sara Castellanos, representante del PVEM ante el organismo, rechazó el veredicto del IFE y defendió el trabajo de la Unidad de Fiscalización.

“No es la unidad la que cometió los errores, fueron ustedes (Movimiento Progresista), quienes no supieron utilizar las herramientas”, sostuvo.

Con esta decisión, será hasta julio cuando se presente el informe completo, con la fiscalización de las campañas de senadores y diputados.

Con esta decisión, será hasta julio cuando se presente el informe completo, con la fiscalización de las campañas de senadores y diputados.

#gastos de campana
# ife
# fiscalizacion ife
# campanas electorales