Impunidad de 90% en casos de agresiones a periodistas: CNDH

Se deben sancionar conforme a derecho

Periodistas
Notimex
Nacional
Compartir

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), considera que “el incremento en las agresiones contra periodistas y medios de comunicación en el país, y la impunidad de 90% en esos casos, afectan el ejercicio pleno de la libertad de expresión y la consolidación democrática de México, lo que limita a la sociedad disponer de información necesaria para su toma de decisiones”.

En ocasión del Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas” —2 de noviembre—, el organismo subraya que “quien atenta contra el ejercicio de la libertad de expresión también lo hace contra la sociedad mexicana y sus instituciones democráticas, por lo cual es urgente que todas y cada una de las agresiones o crímenes contra periodistas se investigue, esclarezca y sancione conforme a derecho”.

Con el fin de contribuir en la lucha por abatir la impunidad en los agravios contra periodistas, en el mes de febrero de 2016 la CNDH dio a conocer la Recomendación General 24 “Sobre el ejercicio de la libertad de expresión en México”, donde se refieren los riesgos que enfrenta el ejercicio periodístico y el alto grado de impunidad que persiste en los crímenes contra periodistas y medios de comunicación.

Del análisis de las indagatorias relacionadas con homicidios y desapariciones de periodistas, así como de atentados a medios de comunicación, la CNDH determinó que “solo en 10% de los casos existe sentencia condenatoria y en 90% restante hay impunidad, lo que genera un clima adverso para el ejercicio periodístico y genera espacios de autocensura”.

×