El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto de dictamen y resolución sobre las irregularidades encontradas en la revisión de los Informes Anuales de Ingresos y Gastos que presentan los partidos políticos nacionales y locales de los recursos que recibieron y ejercieron en 2018, tanto a nivel local como federal.
En total, se aprobaron sanciones por un monto de 586 millones de pesos por 43 conductas distintas, de las cuales las más reiterativas son las cuentas por cobrar con antigüedad mayor a un año -con una sanción total de 118.48 millones de pesos-, y las cuentas por pagar con una antigüedad mayor a un año -con una sanción de 111.14 millones de pesos-.
El Consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión de Fiscalización, informó que la auditoría que realizó el INE abarcó recursos por un total de 33 mil 500 millones de pesos aproximadamente, los cuales fueron ejercidos por partidos políticos en este ejercicio ordinario de 2018: 17 mil millones de pesos de ingresos y 16 mil 500 millones de pesos de egresos.
En total, añadió, la autoridad electoral fiscalizó 627 informes, 9 de los Comités Ejecutivos Nacionales, 288 de los Comités Directivos Estatales, otros 288 de los comités ejecutivos estatales de partidos políticos nacionales con acreditación local, y 42 de partidos políticos locales.