Inmujeres debe informar sobre Proequidad 2017

Así lo instruyó el INAI.

Proequidad 2017
INAI
Nacional
Compartir

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) deberá buscar y dar a conocer la información, respecto de los proyectos que fueron asignados y evaluados por cada dictaminador, así como el domicilio de las organizaciones de la sociedad civil, beneficiadas con el Programa Proequidad décima sexta emisión 2017, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el asunto ante el pleno, la comisionada Ximena Puente de la Mora indicó que cada una de las acciones públicas emprendidas por las autoridades facultadas para ello deben ser constantemente evaluadas en su diseño, pertinencia, consistencia, operación y en particular en los resultados e impactos. “Lo anterior, en virtud de que un seguimiento constante de las políticas públicas implementadas contribuirá a la transparencia y la rendición de cuentas del quehacer institucional”, apuntó.

Puente de la Mora sostuvo que comparte la idea de que en México las organizaciones de la sociedad civil son la expresión de la nueva democracia, toda vez que, a través de ellas, los ciudadanos encuentran cauces de participación y se comprometen con la construcción de una sociedad participativa.

Expuso que en 2016, en el Programa Proequidad, participaron 25 entidades del país y se beneficiaron a 161 organizaciones de la sociedad civil con más de 82 millones de pesos.

“De acuerdo con las cifras más recientes otorgadas por la Secretaría de Gobernación, en México existen aproximadamente 20 mil 555 organizaciones de la sociedad civil, y esto no quiere decir que sean las únicas organizaciones que estén trabajando en beneficio del país, sino las que cuentan con un registro y son reconocidas por el Estado mexicano”, precisó la comisionada Puente.

Un particular solicitó al sujeto obligado “respecto al Programa Proequidad 2017, una base de datos en la que se señale, por cada uno de los dictaminadores, si la organización de la sociedad civil que evaluó fue beneficiaria de recursos públicos, es del mismo municipio que el dictaminador”.

×