Llama la CNDH al gobierno a consultar a pueblos indígenas

Se debe crear un marco jurídico que sustente la participación en la toma de decisiones que les involucran

INDIGENAS
Foto: NTX
Nacional
Compartir

En el marco el Día Internacional de los Pueblos de Indígenas, Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, instó al Estado a consultar a los pueblos indígenas y a crear un marco jurídico que sustente la participación en la toma de decisiones que les involucran.

Indicó que las autoridades en el país constantemente vulneran ese derecho en el otorgamiento de concesiones y permisos para la explotación de recursos.

Además de que la consulta se da en diversas ocasiones en un contexto de violencia, amenazas, hostigamiento, represión, criminalización hacia los integrantes y representantes de las comunidades, y la información que les proporcionan a veces es poco clara, imprecisa e incompleta.

También, señaló, la autoridad ha sido omisa, en algunos casos, en dar respuesta a las preocupaciones e inquietudes planteadas por los afectados.

“No siempre se cumple con el elemento de buena fe, toda vez que las autoridades han llegado a impulsar campañas de desinformación entre las comunidades o las consultas que han formulado como medio para legitimar una propuesta”, afirmó el ombudsman nacional.

Dijo que algunas de las consultas analizadas carecieron de procedimientos culturalmente adecuados. “Hubo casos en los que la autoridad no entregó la información con la calidad idónea, no la presentó en la forma requerida por el pueblo indígena, no respetó la forma de tomar decisiones de las comunidades o sólo se consideró al sector a favor del proyecto”.

González Pérez insistió en que la falta de desarrollo de la consulta previa a los pueblos y comunidades indígenas, a través de una ley concreta y específica, ha ocasionado, en la práctica, que existan condiciones que propician que se eluda su observancia y que su debida aplicación y efectividad sean limitadas.

Al explicar el contenido de la recomendación general, Norma Inés Aguilar, cuarta visitadora general de la CNDH, estableció el llamado al Ejecutivo federal para que presente una iniciativa de Ley al Congreso de la Unión sobre el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades indígenas.

Pidió a las cámaras del Congreso que aseguren en el proceso legislativo la participación de esos grupos, de organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas.

Señaló que de manera similar deben actuar el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, gobernadores y congresos locales.

“La CNDH confía que la recomendación será adoptada por todas y cada una de las autoridades a las que se dirige y que informarán a este organismo constitucional las acciones que implementen para garantizar el derecho humano a la consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades indígenas del país”, subrayó.

×