El mercado de trabajo es punto crítico de la desigualdad de género en México, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, quien subrayó que la persistencia de estereotipos de género en los ámbitos laboral e institucional limitan la participación de las mujeres en la vida pública.
“Lo anterior no solamente se traduce en un obstáculo para las mujeres para el ejercicio del derecho al trabajo sino también para el ejercicio de otros derechos, en la medida en que no pueden participar de la vida pública en igualdad de condiciones con los hombres. Representa una verdadera situación de desventaja para las mujeres, que impacta su vida pública y privada”, señaló.
Al presentar el “Estudio sobre la igualdad entre hombres y mujeres en materia de puestos y salarios en la Administración Pública Federal (APF) 2015”, elaborado principalmente con base en la información que entregaron a la CNDH 22 instituciones que respondieron a una solicitud de información formulada para tal efecto, González Pérez demandó una redistribución que considere la diferencia sexual, que se oriente por el principio de igualdad y no discriminación, y que propicie se superen todos los estereotipos que suponen ventajas para los hombres:
“El empoderamiento económico de las mujeres y la verdadera igualdad de género a la que aspiramos, solo se podrán alcanzar si se reduce la disparidad salarial entre hombres y mujeres, a la par que se propicia su acceso a puestos de mando dentro de las instituciones, cuestión que tampoco se presenta actualmente bajo las condiciones que serían deseables”, puntualizó