América Latina pierde en la lucha contra el hambre por desaprovechar el potencial de la pesca y la acuicultura, alertó el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Alejandro Flores Nava, en el marco del Foro Parlamentario de Pesca y Acuicultura de América Latina y el Caribe que se realiza en Santo Domingo.
Indicó que “hay una concentración en recursos pesqueros sobreexplotados, mientras que hay una amplia diversidad de especies que pueden contribuir en el objetivo de la nutrición y la seguridad alimentaria”.
A su vez, “la acuicultura va a ser la herramienta de producción que cierre la brecha entre la demanda y la oferta”, destacó el funcionario de la FAO, quien advirtió sobre el rezago regional en materia pesquera y acuícola.
En la producción pesquera y acuícola a nivel global, “toda la región de América Latina y el Caribe contribuye con poco menos de 4% de la producción pesquera y acuícola mundial”, precisó.
En cambio, “sólo China representa 65% de la producción mundial acuícola y pesquera”, señaló Flores Nava, tras indicar que en la misma región latinoamericana “hay muchas asimetrías cuando Perú en pesca, y Chile en acuicultura, son los principales productores”.
Flores Nava estimó imprescindible aprovechar el potencial de los productos del mar “y traducirlo en una institucionalidad al mismo nivel que la agricultura y la ganadería”, para lo cual es fundamental el trabajo de los legisladores, advirtió.
Consideró que se puede lograr el reto “con un marco normativo adecuado, que genere un ambiente habilitante del desarrollo de la pesca y la acuicultura sostenible”.
El foro, patrocinado además por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), se realiza en su tercera edición convocado por el Congreso de República Dominicana.