Ciudad de México, 19 de noviembre de 2019. Save the Children, junto con Save the Children Action Network (SCAN), hacen un llamado para la derogación inmediata de los Protocolos de Protección Migrante del gobierno de los Estados Unidos, mejor conocido como “Remain in Mexico” (Permanecer en México), que pone a las niñas, niños y sus familias en riesgo ante la violencia, limita su acceso a las protecciones legales y viola gravemente sus derechos.
Desde enero de 2019, el gobierno de EU ha retornado a México a casi 70 mil personas solicitantes de asilo y migrantes bajo esta política, de los cuales, más de 13 mil son niñas y niños, y casi 400 de ellos son bebés; quienes a menudo esperan durante meses hasta poder presentarse ante un juez de inmigración. Varios informes muestran que los solicitantes de asilo, en muchas ocasiones se ven obligados a vivir en las calles, donde han sido sujetos de asaltos, violaciones y secuestros. Además, tres de los seis puntos de retorno en México se encuentran entre las ciudades más violentas del mundo: Tijuana, Matamoros y Ciudad Juárez.
De conformidad con el derecho internacional, las niñas, niños y sus familias no deben ser devueltos a países donde puedan enfrentar violencia o persecución.
“La salud física y emocional de los niños migrantes que permanecen en México, esperando su solicitud de asilo, se ha visto afectada. La incertidumbre de no saber qué sucederá desencadena el estrés tóxico que podría provocar daños permanentes en su salud mental”, afirma María Josefina Menéndez, CEO de Save the Children en México.
“Muchos de estos niños muestran retraimiento y aislamiento y ante esto s acontecimientos es necesario que los gobiernos aseguren la protección y bienestar de la niñez ante cualquier circunstancia”.
“Estas niñas, niños y familias están escapando de la violencia y la pobreza extrema en sus propios países, las mismas condiciones duras y peligrosas que persisten en las ciudades fronterizas donde ahora se ven obligados a quedarse”, dice Mark Shriver, Vicepresidente Senior de Programas e Incidencia Política de Save the Children en EU.
“Solicitar asilo no es un delito. Como nación, somos mejores que esto, y los niños merecen algo mejor, sin duda alguna. Todo niño merece ser tratado con dignidad y respeto. Save the Children y SCAN protestan contra cualquier intento de minimizar los derechos de las niñas y niños a la protección y el asilo, y estamos hablando en su nombre para asegurarnos de que no se violen sus derechos.”
En las condiciones actuales, la niñez y sus familias se ven obligados a solicitar ayuda para regresar a sus países, a pesar de los peligros que les esperan. Otros intentan cruzar en partes más remotas y peligrosas de la frontera, y algunos deciden buscar asilo en México, aunque las condiciones de seguridad no están garantizadas.
Este 20 de noviembre en el Día Universal del Niño, se conmemora el 60 aniversario del día en que la Asamblea de las Naciones Unidas adoptó la Declaración de los Derechos del Niño, y el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado de derechos humanos que articula los derechos de la niñez.
En este marco, Save the Children y SCAN piden al Congreso de los Estados Unidos aprobar la HR 3731, un proyecto de ley que derogaría los nocivos Protocolos de Protección al Migrante y permitiría que la niñez y las familias permanezcan en los Estados Unidos hasta que se escuchen sus casos. Además, HR 3731 garantizaría el trato humano de las niñas, niños y las familias y detendría la separación familiar. Asimismo, Save the Children también pide al gobierno mexicano que proteja a los niños en movimiento y que regresan a México, asegurándose de que estén protegidos y tengan acceso a servicios de salud, nutrición y educación en espacios dignos y seguros.
En México, Save the Children ha implementado el Programa Atención a la Niñez Migrante desde 2018, brindando apoyo social y emocional, educación en emergencias, entregando kits de higiene e impulsando programas de salud a niñas, niños, adolescentes y sus familias en 15 albergues en Baja California, Chiapas, Chihuahua y Oaxaca. Hasta la fecha, se han ayudado más de 15 mil niñas y niños. Además, en colaboración con agencias internacionales de desarrollo, Save the Children trabaja para abordar las causas profundas y frenar la migración participando en el Programa para la Prevención de la Migración Forzada en comunidades de origen del Triángulo Norte de Centroamérica.