¿Qué hace un consejero del IFE que gana millones?

El Consejo General vigila que las actividades del Instituto se realicen con legalidad; sin embargo, la remuneración de los consejeros es una carga millonaria para los contribuyentes.

Leonardo Valdés Zurita, actual consejero presidente, concluye su cargo el 30 de octubre
Foto: Creative Commons
Redacción
Nacional
Compartir

Cuatro consejeros del IFE, incluyendo al actual consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, concluyen funciones el 30 de octubre, por lo cual cada uno recibirá, además de su salario, un ‘pago de compensación por término de la relación laboral de funcionarios y trabajadores del IFE’ de 1 millón 200 mil pesos, según acordó el propio Instituto Federal Electoral.

Pero, ¿para qué sirve un consejero?

Un Consejo General vigila que las actividades del Instituto Federal Electoral (IFE) se realicen con imparcialidad, legalidad y objetividad; sin embargo, la remuneración que reciben los consejeros electorales es un precio millonario que recae en la Federación y, al final de cuentas, en los contribuyentes.


¿Qué hacen los consejeros?

- Este órgano de dirección se encarga de velar que las actividades de los partidos y las agrupaciones políticas se apeguen al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

- El Consejo registra las candidaturas a Presidente de la República.

- Este órgano de dirección declara válidas las elecciones de senadores y diputados por el principio de representación proporcional, mediante el cual los legisladores acceden a sus puestos por medio de listas elaboradas por sus partidos.

- Los consejeros atienden los convenios de coalición y fusión de los partidos políticos.

- De manera general, los miembros del Consejo General del IFE se encargan de designar a los directores ejecutivos del Instituto y a los presidentes de los consejos locales y distritales.

- Los consejeros se reúnen en sesión ordinaria cada 3 meses, cada mes durante los 9 meses anteriores a una elección federal y tienen 2 periodos vacacionales de 10 días hábiles por año.

¿Cuánto ganan?

El Consejo General del IFE se integra por un consejero presidente, un secretario ejecutivo y 8 consejeros electorales.

Este grupo está catalogado por el propio Instituto como ‘servidores públicos de grupo jerárquico 1’, los cuales están autorizados a recibir una percepción base mensual de hasta 183,199 pesos.

El monto está reflejado en el ‘Manual de percepciones para los servidores públicos de mando del Instituto Federal Electoral’.

Esto no incluye las prestaciones y beneficios adicionales que los consejeros reciben gracias a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, como la prima vacacional, el aguinaldo, el seguro de gastos médicos mayores y la recompensa por antigüedad.

Además, los servidores públicos del Instituto gozan de percepciones extraordinarias, como ‘estímulos’, ‘reconocimientos’ e ‘incentivos’, autorizados en el mismo manual de percepciones.

Ello quiere decir que los 8 puestos de consejero electoral, el consejero presidente y el secretario ejecutivo le cuestan a los contribuyentes al menos 21 millones 983 mil 880 pesos al año, sin contar las prestaciones, beneficios adicionales y percepciones extraordinarias que reciben, aunque actualmente solo se encuentran en funciones 7 consejeros.

Consulta el acuerdo que trata sobre la compensación para los consejeros electorales.


Consulta el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

×