¿Qué pasará con las multas de los partidos si desaparece el IFE?

Antes de dar paso al nuevo Instituto Nacional de Elecciones, el IFE deberá resolver varios pendientes, entre ellos, la forma en que se deberán hacer efectivas las multas impuestas.

Aunque aún no existe un documento definitivo, todas las fuerzas políticas se pronunciaron por un cambio profundo en el IFE
Foto: Especial
Elidet Soto
Nacional
Compartir

Ante la posible desaparición del IFE, dicho organismo tendría que dejar todo listo para que el próximo Instituto Nacional de Elecciones (INE) opere con normalidad.

Uno de esos pendientes son las multas y sanciones que el IFE impuso a los partidos y que aún no se hacen efectivas.

Según las propuesta del PAN, será hasta que existan leyes secundarias cuando el INE opere al 100%, por lo que técnicamente el IFE seguirá en funciones hasta 2015.

¿Qué dicen los partidos?

La propuesta del PRD establece, en el artículo sexto transitorio, que los archivos, bienes y recursos del IFE pasarán a manos del nuevo organismo, mientras que las delegaciones y subdelegaciones funcionarán normalmente.

Sin embargo, no precisa qué sucederá con el resto de las funciones del actual IFE.

El diputado Miguel Alonso Raya, dijo que realizarán ajustes para que quede claro que mientras no existan leyes secundarias y el INE no esté conformado al 100%, todas las funciones del IFE se llevarán a cabo de manera normal.

Iniciativa político electoral PRD by vertigopolitico

La propuesta del PAN es más contundente, pues establece que el IFE gozará de todas sus funciones, atribuciones y responsabilidades que le confiere la Constitución y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Esto incluye la imposición de multas, sanciones y el cobro de las mismas. Además, la propuesta blanquiazul, obliga al IFE a instrumentar un proceso de reorganización administrativa para poder asumir sus nuevas funciones.
iniciativa reforma políticoelectoral PAN by vertigopolitico

Entonces ¿quién se encargará de las multas?

Si seguimos la lógica de la propuesta panista, el IFE deberá continuar con el cobro de dichas multas y seguir aplicando las sanciones, tal y como lo establece el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

El artículo 355 en su apartado 7, establece que:

“Las multas deberán ser pagadas en la Dirección Ejecutiva de Administración del Instituto; si el infractor no cumple con su obligación, el Instituto dará vista a las autoridades hacendarias a efecto de que procedan a su cobro conforme a la legislación aplicable. En el caso de los partidos políticos, el monto de las mismas se restará de sus ministraciones de gasto ordinario conforme a lo que se determine en la resolución”.

Esto quiere decir que aunque desaparezca el IFE, Hacienda será la encarga de corroborar el pago de multas e infracciones. Mientras que a los partidos se le restará de su presupuesto, esta acción deberá ser realizada por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos.

¿Qué dicen los consejeros?

Tanto Lorenzo Córdova como Benito Nacif, y en su momento Leonardo Valdés Zurita, argumentaron que mientras no tengan la orden del cambio de actividades ellos seguirán con operaciones normales. Lorenzo Córdova, aseguró que el IFE no desaparece, que simplemente transformará su estructura orgánica y en el momento que sea necesario, se notificará a los involucrados el cambio.