La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) deplora las expresiones misóginas, por ser discriminatorias y atentar contra la dignidad de las mujeres.
En relación con lo dicho por el magistrado presidente de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Juan Manuel Sánchez Macías, en la mesa de diálogos La paridad y la violencia de género en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, el organismo puntualiza que el lenguaje influye en la percepción de las personas acerca de la realidad y puede provocar prejuicios que se consolidan en la sociedad mediante el uso de expresiones tendentes a marginar a algunas personas o grupos, en este caso a las mujeres, que representan más de la mitad de la población en nuestro país.
La CNDH puntualiza que las expresiones misóginas, como la que hizo el magistrado presidente de la Sala Regional Xalapa, son discriminatorias debido a que se les usa para ofender o descalificar a personas y grupos, y no deben hacerse al amparo de la libertad de expresión, por incitar, promover y justificar la intolerancia y violencia de género hacia las mujeres. Representan un discurso de odio, descalificación, burla y/o desprecio respecto de quien se hacen o dirigen.
En tal sentido, la Comisión Nacional pone de manifiesto la importancia de la capacitación y difusión en materia de derechos fundamentales, con el fin de lograr el respeto y dignificación de las personas mediante el compromiso en la defensa de la igualdad de género.