Janine Otálora Malassis, magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseguró que “con sus sentencias y políticas, el órgano jurisdiccional demuestra que el enfoque de género es la vía para transformar las estructuras que han obstaculizado el igual acceso a la justicia para todas y todos”.
Y añadió: “Una sociedad democrática demanda impartidores e impartidoras de justicia comprometidos con el derecho a la igualdad y, por tanto, sentencias apegadas al nuevo orden constitucional mexicano derivadas de las reformas de amparo y derechos humanos, así como del control de convencionalidad”.
Al participar en la inauguración del Segundo Encuentro Internacional “Juzgando con perspectiva de género. Cinco continentes por la igualdad”, organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la magistrada presidenta aseveró que “al aplicar la perspectiva de género en las resoluciones, quienes juzgan generan precedentes que coadyuvan a la construcción y consolidación de un estado libre y respetuoso de los derechos humanos de todas y todos”.
Reconoció que “al impartir justicia se corre el riesgo de ser justicieros, en apariencia garantistas, sin rumbo ni propósito, desvinculados del sistema”, por lo que deben “procurar el equilibrio entre la perspectiva de género y el principio de legalidad, lo que se logra respetando el principio de certeza y tomando en cuenta las necesidades de una sociedad pluricultural y democrática, en donde convergen los derechos de todos con nuestras múltiples diferencias”.