Se manifiestan universidades por respeto a derechos humanos

Los rectores refrendaron su compromiso de contribuir a la libre discusión de las ideas

ENRIQUE GRAUE UNAM
Foto: NTX
Nacional
Compartir

Los rectores de cuatro de las más importantes universidades del país se pronunciaron a favor de los derechos humanos, la inclusión, la solidaridad social, el pensamiento humanista, la paz y un Estado laico, el cual constituye una condición necesaria de las sociedades modernas.

Los rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers; de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla; de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León, y de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Rogelio Guillermo Garza y Rivera, dijeron que el Estado laico garantiza la pluralidad de las ideas y además hace posible el respeto a la diversidad étnica, religiosa, moral, ideológica y filosófica, a partir de una ética que se sustenta en los derechos humanos.

Afirmaron que un Estado laico y democrático debe asegurar los derechos de todos, y recordaron que en 1948, México suscribió la Declaración Universal de los Derechos Humanos, además de que el Artículo primero de la Constitución prohíbe la discriminación fundada en motivos de cualquier índole.

Señalaron que retomando este principio, el 19 de junio de 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que “bajo ninguna circunstancia se puede negar o restringir a nadie un derecho con base en su orientación sexual”.

Sin embargo, esa discriminación constituye un fenómeno presente en México, lo que ilustra la necesidad de promover la creación de ciudadanía a partir de valores como la tolerancia y el respeto a la diversidad, además de fomentar actitudes abiertas al conocimiento, la empatía y apertura hacia los demás.

Los rectores también refrendaron el compromiso de contribuir a la libre discusión de las ideas, propiciando herramientas para el diálogo informado y sustentado en evidencias científicas.

×