Para hoy se pronostican tormentas mayores a 250 milímetros en regiones de Veracruz y Puebla; tormentas torrenciales en zonas de Hidalgo; tormentas intensas en localidades de Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y tormentas muy fuertes en áreas de Baja California Sur, Tamaulipas, Nayarit, San Luis Potosí, Guerrero, Morelos y Querétaro, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Por medio de un comunicado señaló que también se prevén tormentas fuertes en sitios de Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias con intervalos de chubascos en Baja California y Coahuila.
El órgano dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima rachas de viento superiores a 100 kilómetros por hora (km/h) y oleaje mayor a cinco metros en las costas de Veracruz y el sur de Tamaulipas, así como temperaturas que pueden ser mayores a 40 grados Celsius en Baja California y Sonora.
Los efectos mencionados serán ocasionados por Katia, huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, en combinación con el Frente Frío Número 2, la Onda Tropical Número 33, que se extiende en el sureste y el sur de México, y un canal de baja presión localizado al interior del país.
El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos de América, mantiene zona de vigilancia desde Tampico, Tamaulipas, hasta el Puerto de Veracruz.
En el Océano Atlántico, José, huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó aproximadamente a 865 km al este-sureste de las Antillas Menores, y a tres mil 360 km al este de las costas de Quintana Roo. El huracán Irma, categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se localizó a 90 km al noroeste de la Isla Grand, Bahamas, y a mil 345 km al este de las costas de Quintana Roo. Ninguno de los dos sistemas genera efectos en la República Mexicana.