5 iniciativas que ‘refritearon’ los legisladores

Entre las más de 337 iniciativas de la 62 Legislatura que están en espera de una resolución en la Cámara de Diputados, existen minutas que suscriben lo mismo y que fueron retomadas de la legislatura pasada.      

Sesión en la Cámara de Diputados. (Foto: Especial)
Especial.
Nacional
Compartir

Entre las más de 337 iniciativas de la 62 Legislatura que están en espera de una resolución en la Cámara de Diputados, existen minutas que suscriben lo mismo y que fueron retomadas de la 61 legislatura.

De acuerdo con Luis Carlos Ugalde, director de Integralia, asociación civil dedicada a monitorear el trabajo en el Congreso mexicano, repetir iniciativas podría ser perjudicial debido a que muchas veces son innecesarias y los diputados sólo buscan atención mediática.

A continuación te presentamos 5 propuestas cuyos temas se abordarán más de una vez en esta legislatura, y que también se discutieron en la pasada.

Austeridad en el Congreso y el gobierno

La reducción en los salarios de los funcionarios, diputados y gobernadores, así como eliminación de bonos y seguros médicos privados es una bandera constate en la izquierda.

Los diputados Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal, del PRD y Movimiento Ciudadano respectivamente, suscribieron propuestas de austeridad.

Ambas iniciativas contemplan:

- Reducción de 50 por ciento en los sueldos de funcionarios, incluye el de diputados.

- Eliminar bonos.

- Percepciones extraordinarias.

- Prestaciones de servicios médicos privados.

- Seguro de separación individualizado.

- Cajas de ahorro especial para la alta burocracia.

- Prohibir creación de plazas de secretario privado, asesores o su equivalente.

- Regular gastos de publicidad en televisión, radio y prensa.

- Eliminar gastos por concepto de telefonía celular, remodelación de oficinas, estudios e investigaciones, arrendamiento de automóviles, aviones, equipo de cómputo y pago de alimentos para funcionarios de mandos medios y superiores.

Pero no fueron los únicos interesados, ya que en la 61 Legislatura, el diputado del PRD Víctor Manuel Báez Ceja, suscribió la misma iniciativa bajo el nombre de Ley de Austeridad para los Servidores Públicos de los tres Poderes de la Unión.

Esta iniciativa también contemplaba la reducción de salarios, pero en un 10%, eliminar bonos y seguros, así como las pensiones vitalicias.

Transparentar sindicatos, partidos políticos y grupos parlamentarios

La idea de transparentar a los partidos políticos y sindicatos se arrastró en la 61 Legislatura y la minuta fue presentada por la diputada perredista Esthela Damian Peralta.

La minuta pretendía reformar la Ley de Fiscalización y Rendición de cuentas.

La propuesta fue rescatada en esta 62 Legislatura por el diputado del PRD Fernando Belaunzarán, sin embargo, su proyecto pretende reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Ambas establecen que los sujetos obligados a rendir cuentas y transparentar sus gastos deben incluir:

- Partidos políticos.

- Sindicatos.

- Grupos parlamentarios.

Reducción de diputados

La diputada Patricia Retamoza Vega, del grupo parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para reducir el número de diputados y senadores.

Esta iniciativa es igual a la que presentó el grupo parlamentario del PAN en la 61 Legislatura en 2011.

Ambas minutas establecen:

Reducir de 200 a 100 los diputados plurinominales

Conservar los 300 diputados electos por mayoría relativa

Eliminar a los plurinominales

El tema de eliminar a los diputados y senadores de representación proporcional, mejor conocidos como plurinominales es recurrente en la bancada del PAN pues tanto en la 61 como en la 62 legislaturas se presentó dicha minuta.

La primera iniciativa estuvo a cargo del diputado Francisco Ramírez Acuña, mientras que la de esta legislatura la presentó el diputado Homero Niño de Rivera Vela.

En las minutas se pide que:

- La Cámara de Diputados estará compuesta por 300 legisladores, todos elegidos por mayoría relativa, se deroga la figura de representación proporcional.

Segunda vuelta electoral

Los diputados Fernando Belaunzarán, del PRD y Fernando Rodríguez Doval, presentaron iniciativas para incluir la segunda vuelta electoral.

Los dictámenes señalan que el Presiente de la República deberá ser elegido por mayoría absoluta, en caso de no obtenerla se realizará una segunda vuelta electoral, donde participarán los dos candidatos con mayor porcentaje de votos.

refritos.png

Elidet Soto

×