8 ejes para la reforma energética que plantea el PRD

Durante los trabajos de la reunión plenaria de los diputados del PRD, se acordó que la reforma energética deberá tener 8 ejes rectores que garanticen la seguridad energética del país.  

Pemex
Foto. Agencias
Nacional
Compartir

Durante los trabajos de la reunión plenaria de los diputados del PRD, se acordó que la reforma energética deberá tener 8 ejes rectores que garanticen la seguridad energética del país.

Aquí te dejaos las propuestas realizadas por los diputados perredistas.

- Cambio en el régimen fiscal

En este tema, los diputados del PRD proponen disminuir la tasa fiscal sobre la producción petrolera.

Se pretende aplicar una política de inversión pública canalizada a la exploración y explotación.

Además, se propone modificar el reparto y destino de los excedentes petroleros, fondear el pasivo laboral e incrementar el 1% del valor de la producción por el derecho para la Investigación científica.

- Autonomía presupuestal

El pilar fundamental de esta propuesta radica en garantizar que Pemex pueda hacer uso de sus recursos presupuestales sin necesidad de contar con e aval de la Secretaría de Hacienda, tal como sucede ahora.

- Autonomía de gestión

Para garantizar el funcionamiento estructural de Pemex, la izquierda argumenta que es necesario realizar ajustes en la platilla laboral de la paraestatal, así como definir tabuladores salariales que permitan premiar a los buenos técnicos.

- Fortalecer a la Secretaría de Energía

Según los perredistas, es fundamental fortalecer toda la arquitectura institucional del sector de hidrocarburos para lograr políticas energéticas de largo plazo.

Para ello, será necesario redefinir el proceso de planeación de la Estrategia Nacional de Energía.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos, deberá ser un organismo público y descentralizado, así como ampliar sus facultades como regulador y supervisor.

- Ajuste de precios y subsidios

Necesario reflejar el costo real de la energía a través de un ajuste en los precios y tarifas, pero también se deberá buscar que estos propicien el uso eficiente de los servicios.

- Constituir un organismo financiero

A través de dicho órgano se podrán acumular y rentabilizar los ingresos petroleros, además se vincularán los rendimientos del Fondo de Estabilización a propósitos nacionales.

- Impulsar la investigación científica

Con esto se pretende institucionalizar prácticas de innovación para sustentar el desarrollo y competitividad de la empresa.

- Transición energética

Se pretende que de manera paulatina, Pemex se convierta en rector y ejecutor de la transición energética y ayude a implementar nuevas energías al país.

Aunque la bancada del PRD en la Cámara de Diputados ya tiene lista su propuesta de reforma, que fue alimentada con un documento redactado por Cuauhtémoc Cárdenas, los legisladores aseguran que esta reforma deberá presentarse después de la hacendaria y no como preferente.

×