El PAN en la Cámara de Diputados presentará este 26 de septiembre, una iniciativa para evaluar a todos los funcionarios que llegaron al cargo mediante voto del ciudadano.
La iniciativa tiene por objetivo facultar a la Cámara de Diputados para crear la Ley para el Sistema Nacional de Evaluación de los servidores públicos de elección popular .
En el artículo 73 de la propuesta se explica que el Congreso tiene facultad para expedir la Ley relativa al Sistema Nacional de Evaluación de los Servidores Públicos de Elección Popular aplicable en los tres órdenes de gobierno, así como la participación del sector social y privado en dicha evaluación.
Los sujetos obligados a evaluación serán:
- Presidente de la República - Senadores - Diputados - Diputados locales - Jefe de Gobierno - Gobernadores - Alcaldes - Delegados |
El líder de los diputados del PAN, Luis Alberto Villareal, aseguró que este sistema servirá para mejorar el desempeño de los servidores públicos de elección popular.
“Esta ley nos va permitir evaluar el resultado de la gestión de cada servidor público de elección popular, de acuerdo, desde luego, al cargo que se trate”, explicó.
La diputada Rocío Reza, quien también suscribe la minuta, dijo que en caso de ser aprobada, el Congreso tendrá 6 meses para la elaboración de dicha ley.
Funciones
- Generar y difundir permanentemente información relativa al trabajo de los servidores públicos.
- Presentar al Congreso un informe anual.
- Emitir recomendaciones para mejorar el desempeño de los funcionarios.
¿Cómo los evaluaremos?
- Se elaborará una encuesta para consultar a los ciudadanos cómo deben ser evaluados los funcionarios.
- Los parámetros a calificar se realizarán de acuerdo al cargo público.
- Posteriormente, se formará un consejo integrado por académicos, especialistas en trabajo legislativo y sociedad civil para que realicen el proceso de evaluación.
- No se formará un nuevo organismo autónomo, sino que se utilizará uno ya en funciones para evitar burocracia.
- Las sanciones se aplicarán de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la cual también podrá ser modificada para aumentar los castigos.
El ex consejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, considera que este tipo de iniciativas no son suficientes para que los servidores públicos realicen su trabajo de manera correcta.
Aquí puedes consultar la iniciativa íntegra: