Confrontación partidista provoca parálisis en el IFE

El TEPJF ha resuelto en dos ocasiones solicitar a los legisladores que convoquen a un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados para que concluya la selección del consejero faltante.

El TEPJF ha resuelto en dos ocasiones solicitar a los legisladores que convoquen a un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados para que concluya la selección del consejero faltante
Foto: NTX
Redacción
Nacional
Compartir

Por: José Antonio Caporal

Hace cinco meses que Sergio García Ramírez renunció al cargo de consejero en el Instituto Federal Electoral (IFE), por lo que la Cámara de Diputados inició el proceso para designar al sustituto… pero la confrontación entre los grupos parlamentarios ha impedido que aquel concluya, pese a que los legisladores cuentan ya con una lista de cinco candidatos finalistas.

La falta de nombramiento del consejero provoca recurrentes empates en las votaciones que respecto de diversos asuntos realizan los integrantes del Consejo General del IFE, lo que a su vez impide que este órgano colegiado desarrolle con normalidad sus trabajos.

Ante este escenario, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha requerido en dos ocasiones a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que convoque a la Cámara de Diputados a un periodo extraordinario de sesiones, para que concluya el proceso de selección del consejero electoral.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) ya acordó, de hecho, que en el próximo periodo extraordinario de sesiones, que se celebrará a partir del 16 de julio, se concluya el referido proceso.

Sin embargo, la Comisión Permanente decidió que convocará formalmente a dicho periodo hasta el próximo miércoles 10 de julio.

Por lo pronto, PAN y PRD advierten, además, que votarán en contra de los candidatos que se propongan, por lo que es previsible que el Consejo General del órgano electoral continuará incompleto.

Complicaciones

En su sesión del pasado martes 2 de julio, el Consejo General del IFE determinó, luego de dos rondas de empate en su votación y conforme al artículo 23 del Reglamento de Sesiones, posponer para su próxima sesión extraordinaria el proyecto de resolución relativo a la revisión de los informes de ingresos y gastos de campaña de los candidatos de los partidos políticos y coaliciones correspondientes al proceso electoral federal 2011-2012.

Si el Consejo General hubiera estado completo, con sus nueve integrantes, habría sido imposible un empate.

Pero al no estar debidamente integrado sucedió que en dos ocasiones, y con los votos a favor de mantener el proyecto del consejero presidente, Leonardo Valdés, y de los consejeros electorales Macarita Elizondo, Marco Antonio Baños y Francisco Guerrero; y los votos en contra de María Marván, Lorenzo Córdova, Alfredo Figueroa y Benito Nacif, el Consejo General pospuso la decisión de discutir el proyecto sobre el dictamen de la Unidad de Fiscalización de los recursos de los partidos políticos.

Para leer el texto completo consulta aquí nuestra versión impresa en formato PDF

×