Conoce los impuestos que pagarás a partir de 2014

El Senado de la República aprobó ajustes en materia fiscal que modifican la cantidad de impuestos que los mexicanos pagarán a partir de 2014.

Entre los impuestos aprobados, los senadores decidieron gravar la comida chatarra, el alimento para mascotas y el transporte foráneo
Foto: Creative Commons
Nacional
Compartir

La Cámara de Diputados aprobó este jueves las reformas en materia fiscal que modifican los impuestos que los mexicanos pagarán a partir del primero de enero de 2014.

Los diputados avalaron los cambios que hizo el Senado a las leyes de IVA, ISR y Federal de Derechos.

A continuación te presentamos los nuevos impuestos y los cambios en los porcentajes de los gravámenes que fueron aprobados por el Congreso.

100%

IVA

Los senadores no modificaron la propuesta de la Cámara de Diputados, por lo tanto, los siguientes productos y servicios ya no estarán exentos del pago del Impuesto al Valor agregado y serán un 16 % más caros:

- Alimento para mascotas.

- Venta de mascotas.

- Transporte foráneo.

- Congresos y convenciones.

Todo el país pagará el mismo porcentaje de IVA, ya que el impuesto en la zona fronteriza pasará del 11 al 16 %.

Impuesto a chatarra y refrescos

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) gravará con 8 % los alimentos calóricos, como los siguientes:

- Frituras.

- Confitería.

- Alimentos preparados a base de cereales.

- Botanas.

- Sopas instantáneas.

Cada litro de refresco estará gravado con 1 peso.

Los senadores especificaron que en la ley del IEPS, los ‘azúcares’ se refieren a monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Impuesto sobre la Renta

Los pequeños y medianos empresarios deberán unirse al Régimen de Incorporación Fiscal para el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR), en el cual tendrán un descuento que irá disminuyendo a razón de 10 % durante un plazo de 10 años.

Las personas que ganen entre 500,000 y 750,000 pesos anuales pagarán un 30 por ciento de ISR en lugar del 31 por ciento.

Las empresas podrán deducir de impuestos las prestaciones laborales que otorgan a sus trabajadores hasta en un 53 %, en vez del 41 % que propuso el presidente de la República y del 47 % acordado por la Cámara de Diputados.

Impuestos que desaparecen

La Cámara de Senadores avaló la propuesta del ejecutivo federal de eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), gravamen que actualmente le quita a los contribuyentes el 17.5 % de sus ingresos efectivos.

De igual manera se abroga el Impuesto a los Depósitos en Efectivo, el cual se aplica con una tasa del 3 % cuando un contribuyente recibe más de 15,000 pesos en efectivo en sus cuentas bancarias, durante el lapso de un mes.

Minería y telecomunicaciones

Los senadores establecieron un plazo de 60 días para que el presidente proponga el monto a cobrar por la explotación de las bandas de 700 y 2.5 Megahertz en materia de telecomunicaciones y aprobaron cambios en la distribución de los impuestos de actividades mineras entre los municipios, los estados y el Distrito Federal.

×