El Senado exhortó al Ejecutivo federal publicar en el Diario Oficial de la Federación la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes 2015, a fin de que sirva de base en la elaboración y difusión de las políticas públicas que permitan revertir el aumento de embarazos a temprana edad.
El dictamen apunta que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, aumentó de 15 a 23% la proporción de la población de 12 a 19 años que ha iniciado su vida sexual, entre los años 2006 y 2012.
Consecuencia de ello, el porcentaje de nacimientos en madres adolescentes se incrementó de 15.6 a 18.7% entre los años 2003 y 2012.
El objetivo de publicitar dicha estrategia es fortalecer la política de prevención del embarazo en adolescentes, debido al aumento de la tasa de fecundidad entre las adolescentes mexicanas de 15 a 19 años de edad, y del embarazo en niñas menores de 15 años.