Demandan trabajo integral en defensa de derechos de menores

PRI Senado
PRI Senado
Antonio Caporal
Nacional
Compartir

Para avanzar en la estrategia nacional para eliminar la violencia que enfrentan los niños y adolescentes en México, la senadora del PRI Lisbeth Hernández Lecona llamó a crear los sistemas estatales y municipales en la materia que tendrán como objetivo la protección de los derechos de este sector de la población.

También se pronunció por el desarrollo e implementación de los programas que deberán regir la actuación de las instituciones que integran dichos sistemas.

“Tenemos que cumplir y poner en marcha la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que aprobamos hace tres años, ese es el principal reto, no sólo dejarla como un escrito o una normatividad más, sino hacerla cumplir”, subrayó.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que, en 2015, 63% de las niñas, niños y adolescentes entre uno y 14 años de edad experimentaron algún método de disciplina violenta, y en 6% de esos casos se trató de un castigo físico severo, destacó la también secretaria de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano.

Además, ocho de cada diez agresiones contra menores de edad se dan en espacios donde conviven cotidianamente, como son la comunidad donde se reporta el 84 por ciento del acoso sexual; en la escuela se reporta el 64 por del bullying, y en el hogar suceden una de cada cuatro agresiones sexuales.

Precisó que las secuelas derivadas de la exposición a situaciones de violencia son graves. Sin embargo, lamentó que sólo unas cifras muy reducidas de casos son denunciadas.

La senadora priista indicó que la ley general aprobada en 2014 es un referente de los avances registrados en el país en la materia.

“Esta normatividad exige una transversalidad dentro de los tres niveles de gobierno e instituciones encargadas, por lo que poner en marcha el Sistema Nacional de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en las entidades federativas de nuestro país, debe ser una prioridad que lleve una estrategia común para el desarrollo de todos los infantes”, concluyó Hernández Lecona.

×