Diagnóstico no oportuno incrementa tasas de mortalidad

Senado
Senadores PAN
Nacional
Compartir

La senadora del PAN, Sonia Rocha Acosta, advirtió que “en México las tasas de mortalidad de diversas enfermedades han incrementado por un diagnóstico no oportuno, pues al no contar con una atención adecuada y una información certera se corre el riesgo de no poder comunicar y difundir los signos y síntomas principales a los enfermos y familiares.

En este contexto, la legisladora consideró “imprescindible que se establezcan medidas vanguardistas para garantizar los servicios y una protección adecuada a los usuarios del sistema de salud”.

De esta forma, la senadora panista presentó una iniciativa para reformar el artículo 51 de la Ley General de Salud, “a fin de que cada hospital y centro de salud perteneciente a la Secretaría de Salud cuente con un módulo de atención ciudadana, a fin de vigilar que se les esté dando la atención correcta a los pacientes y la información adecuada a sus familiares”.

Se trata, apuntó, “de identificar oportunamente las enfermedades para canalizar a los pacientes rápidamente y que estos puedan recibir una atención oportuna con el propósito de salvaguardar su salud y en muchos casos su vida”.

Rocha Acosta expuso que “al cierre de 2013 se registraron mil 775 procesos penales contra médicos negligentes, de los cuales solo 43 derivaron en un laudo condenatorio para el acusado, pero otros seis médicos fueron eximidos de responsabilidad, a pesar de que se pudo comprobar la mala praxis mediante terceras personas y pruebas irrefutables”.

×