La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados inició negociaciones con los dirigentes de la CNTE para que sea liberado el recinto parlamentario, que está bloqueado desde esta madrugada, y dé inicio el periodo extraordinario de sesiones.
En el encuentro los legisladores explicarán a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que ya fue retirada de la orden del día la discusión de la legislación secundaria de la Ley del Servicio Profesional Docente.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, indicó en entrevista que con esta decisión ya no hay motivo para que los maestros llamados “democráticos” continúen bloqueando los accesos del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Explicó que la discusión y aprobación de esta ley secundaria se llevará a cabo posiblemente en el periodo ordinario de sesiones, que iniciará formalmente el 1 de septiembre con la entrega del Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Ricardo Monreal Ávila, a su vez, justificó las movilizaciones de los maestros provenientes de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y el Distrito Federal.
Consideró que el Poder Legislativo se negó a escuchar la voz de los trabajadores de la educación, quienes tienen toda la razón de llevar a cabo estas movilizaciones pues está en riesgo su fuente de trabajo, pero los exhortó a no caer en provocaciones ni enfrentamientos.
El coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano opinó que el gobierno pretende “privatizar” la educación, al igual que con el petróleo y otras riquezas del país.