Diputado propone que donación de órganos sea obligatoria

a Comisión Permanente del Congreso dio entrada a una iniciativa de reforma que busca inhibir el tráfico de órganos mediante la donación obligatoria

Donación de órganos podría ser obligatoria
Foto: Internet
Nacional
Compartir

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión dio entrada a una iniciativa de reforma que busca inhibir el tráfico de órganos mediante la donación obligatoria de los mismos, salvo que las personas expresen su negativa a ello en licencia de manejo o cédula de identidad.

Con dicha propuesta, publicada en la Gaceta Parlamentaria del Senado el diputado Rubén Camarillo también pretende reforzar la seguridad en la certificación de muerte de donadores.

La donación de órganos se ha convertido en un problema de salud pública ante la imposibilidad de conceder a un importante porcentaje de pacientes una alternativa de rehabilitación e incluso de salvar la vida.

Ello, a pesar de que existen más de 400 hospitales en el país con capacidad médica y equipo para realizar trasplantes de córnea, médula ósea, hueso, válvulas cardiacas, riñón, hígado, corazón y pulmón, precisó.

En México se hacen trasplantes desde 1963, pero a la fecha sólo se han realizado 40 mil, a lo que se suma que el tiempo promedio de espera por una donación es de entre 24 y 30 meses.

La iniciativa plantea reformas a la Ley General de Salud, a fin de establecer en su Artículo 324: “Habrá consentimiento tácito del donante cuando no haya dejado constancia expresa de la manifestación de su negativa a que después de su muerte, su cuerpo o componentes sean utilizados para trasplantes”.

Para el efecto, establece, los familiares deberán comprobar que efectivamente no se dejó constancia expresa de su negativa, a través de los medios de identidad aceptados por esta legislación, incluyendo la licencia para conducir.

×