Como parte de los dictámenes que conforman la Reforma Hacendaria, la Comisión de Hacienda aprobó la Ley de Coordinación Fiscal.
Esta legislación tiene el objetivo de sentar las bases para mejorar la distribución de los ingresos que obtienen los estados y municipios.
Entre los principales cambios que se hicieron fue la creación del Fondo de Aportación para la Nómina Educativa, para que a través del Gobierno Federal, se pague la nómina a la plantilla docente. Este fondo será puesto en marcha hasta 2015.
Se modificó el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, conocido como Ramo 33, para que los recursos que de ahí se obtienen no sólo sean para nueva infraestructura, sino también para darle mantenimiento a la que ya existe.
Además obligará a los gobiernos estatales y municipales a que publiquen las fórmulas y las variables de distribución de todas las partidas que se otorguen a través de los diversos fondos.
Los diputados aseguraron que con estas medidas se garantiza transparencia en las operaciones fiscales de los municipios.
El dictamen será llevado al pleno mañana 17 de octubre para su discusión y votación. Los dictámenes que contienen las modificaciones al IVA, ISR y repecos, serán discutidos el mismo día.

