Un acuerdo en el que se establece la metodología para analizar minutas e iniciativas que no han avanzado en la Cámara de Diputados y modificar 140 ordenamientos jurídicos que motiven un aumento al salario mínimo vigente fue propuesto por la Junta de Coordinación Política.
Este acuerdo fue signado por todos los coordinadores parlamentarios y establece que las comisiones de Hacienda, Trabajo, Competitividad y Seguridad Social hagan una profunda revisión del tema.
Se tiene previsto que 140 ordenamientos jurídicos que mencionan al salario mínimo como unidad de referencia, entre ellos la Ley Federal del Trabajo y la Ley General de Desarrollo Social, puedan ser modificados.
Asimismo, se creó un Consejo Técnico, integrado por dos presidentes de comisiones dictaminadoras y por representantes de organismos públicos y privados, para regular y dirigir la fase previa a la dictaminación de las iniciativas que tienen que ver con el salario mínimo.
También te puede interesar: Salario mínimo: mexicanos perciben $73.04 en 2016 Salario mínimo en todo el país será de 70 pesos
|

