Ejemplo, Programa de Trabajadores Agrícolas México-Canadá

Migrantes
Notimex
Nacional
Compartir

El presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diptuados, Gonzalo Guízar Valladares, afirmó que “el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá es ejemplo de que la migración puede ser ordenada, sobre todo en estos momentos de incertidumbre por la llegada del nuevo gobierno estadunidense que encabezará Donald Trump, y cuando se amenaza con deportar entre dos y tres millones migrantes.

En la reunión de trabajo que llevó por nombre A 42 años del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, el legislador subrayó que “en estos momentos turbulentos que se vislumbran, hay cosas buenas que están pasando y hay que valorarlas, entenderlas y difundirlas”.

Enfatizó que el salario que perciben los trabajadores temporales es equitativo e igualitario, es decir, les pagan lo mismo que a un canadiense. “Es un programa con un rostro humano y sensible y que ha dado ejemplos de éxito”.

Los trabajadores, dijo, están allá ocho meses intensos y cuatro meses en México, sobre todo en temporada de frío, conservando la familia, indicadores que reflejan estrictamente que sí se puede lograr con orden, precisión y sentido humano la migración.

El diputado reconoció la gran coordinación interinstitucional entre México y Canadá en materia de migración y se pronunció por que este programa no sólo sea un memorándum sino un tratado internacional y revisar los protocolos y las posibilidades de robustecerlo y perfeccionarlo.

×