La paridad 50/50 tiene que ser efectiva: TEPJF

Posición de Janive Otálora, presidenta del TEPJF.

Janine M. Otálora Malassis
Foto: Cuarto Oscuro
Nacional
Compartir

La magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine M. Otálora Malassis, participó en el seminario internacional “Ni más, ni menos: Paridad política, económica y social”, donde destacó que “es un error pretender que el reconocimiento formal del derecho a votar y ser votadas es suficiente para garantizar a las mujeres el acceso a espacios de deliberación y toma de decisiones”.

Al presentar la conferencia magistral “Sistema de justicia con equidad de género: La paridad ni más ni menos”, la magistrada indicó que “tuvieron que pasar casi 50 años para que las mujeres consiguieran una representación en el Congreso de apenas 25%”, y destacó que “a pesar de que la paridad ha avanzado no podemos conformarnos con una visión de paridad 50-50”.

Respecto a si la paridad es suficiente para lograr la igualdad política de las mujeres, Otálora Malassis subrayó que se tienen que plantear y materializar dos objetivos: “1 Que la presencia de las mujeres se traduzca en una incidencia efectiva, esto es, que no únicamente sean incluidas en las listas de los partidos para integrar los congresos, sino que, una vez obtenidos los cargos, ellas formen parte de los espacios donde se toman las decisiones; y 2 Que la pluralidad de las mujeres se encuentre representada en ese 50 por ciento”.

×