Legisladores pedirán informes sobre medidas de protección civil en antros del DF

La bancada priista en el Senado pedirá al GDF un informe sobre las medidas de protección civil y la verificación en los llamados “antros” y “giros negros” que operan en la capital del país.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera y el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados Covarrubias
Foto: NTX
Agencias
Nacional
Compartir

La bancada priista en el Senado presentó un punto de acuerdo para exhortar al jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, a remitir un informe sobre las medidas de protección civil y la verificación en los llamados “antros” y “giros negros” que operan en la capital del país.

Al cumplirse un mes de la desaparición de jóvenes en el bar “After Heaven” y 5 años de la tragedia en el News Divine, la senadora Verónica Martínez dijo que el común denominador de casos de este tipo es la falta de medidas de seguridad y de protección civil que prevalecen en esos centros de diversión capitalinos.

Por ello la Comisión Permanente del Congreso de la Unión prevé analizar este 26 de junio un nuevo exhorto a Mancera Espinosa para que informe sobre la situación de los llamados “giros negros” en la ciudad y las acciones emprendidas durante los primeros 6 meses de su administración para ordenar su operación.

En el punto de acuerdo presentado por Martínez Espinoza destaca el caso de los 12 jóvenes desaparecidos en un bar de la Zona Rosa, así como los ocurrido en 2008 en el News Divine, donde murieron 12 menores de edad, y en el año 2000 en el Lobohombo, con un saldo de 22 fallecidos.

“La constante de estos casos es la flexibilidad en las medidas de protección civil, la no existencia de salidas de emergencia, de cámaras de vigilancia al interior de los antros, el no uso de arcos de detección de armas, que han derivado en tragedias o en casos como la reciente desaparición de estos jóvenes”, subraya el texto.

En el punto de acuerdo se propone exhortar a Mancera y a la Asamblea Legislativa a revisar el marco legal vigente, la atribución en la operación de “giros negros” de los jefes delegacionales y, de ser necesario, promover las reformas correspondientes para evitar vacíos legales y discrecionalidad del otorgamiento de permisos.