Órganos de gobierno: el camino para ser diputado federal VIP

Pese a tener todo tipo de beneficios, los diputados que pertenecen a los órganos de gobierno de San Lázaro gozan de un plus económico.

Diputados reunidos en las oficinas de la Junta de Coordinación Política
Foto:Especial
Nacional
Compartir

Vales de despensa, telefonía celular gratuita, automóvil, una sueldo mensual superior a los 150 mil pesos, tarjeta IAVE, dinero para viajes de trabajo, y seguro de gastos médicos mayores, son algunos de los beneficios que se obtienen por ser diputado.

Éstas “ayudas” aumentan cuando un legislador es parte de una comisión, o mejor aún, cuando es parte de los 3 órganos de gobierno de San Lázaro, una posición muy VIP en el recinto.

La Mesa Directiva, la Junta de Coordinación Política y el Comité de Administración son 3 entes que funcionan con un presupuesto, oficinas y personal administrativo propio.

Están compuestas por al menos una decena de legisladores, en el caso de la Mesa Directiva, mientras que la Junta de Coordinación Política y el Comité de Administración está integrada por 14 diputados, 7 titulares y 7 suplentes.

Estos órganos disponen de 1 millón 049 mil 825 pesos mensuales para gastos de operación, fondo fijo y vales de despensa, según la solicitud de transparencia con folio 9241.

Al año, dichos órganos gastan 12 millones 597 mil 900 pesos, mientras que por toda la legislatura, es decir durante los 3 años, se erogarán 37 millones 793 mil 700 pesos.

Si bien, el monto que erogan los órganos de gobierno no es tan escandaloso, si nos hace plantearnos una interrogante: ¿son necesarios estos recursos extra para el trabajo legislativo?

Por ejemplo, la Junta de Coordinación Política se reúne, de manera oficial y en el recinto de San Lázaro, 2 veces por semana durante un promedio de 3 horas.

La Mesa Directiva se reúne entre 3 y 4 veces por semana, el tiempo varía pues la carga de trabajo es mayor, sin embargo permanecen en las instalaciones de San Lázaro.

Las juntas del Comité de Administración son todo un misterio, no hay un calendario y rara vez se puede encontrar a uno de sus integrantes en dichas oficinas.

La pregunta queda en el aire.

La Ley de Transparencia vigente no obliga a las bancadas de los partidos en el Congreso ni a sus órganos de gobierno, a dar detalle de sus finanzas, por ello es imposible saber cómo se ocupan dichos montos.

Actualmente las reformas a la Ley de Transparencia siguen atoradas en la Cámara baja, entre las nuevas modificaciones se prevé obligar a partidos y bancadas en el Congreso a transparentar sus finanzas.

El Dato

Las prerrogativas de las bancadas tampoco se transparentan, por lo que cerca de 69 millones mensuales son usados a discreción.

a.jpg

×