Piden atender a indígenas ante posibles deportaciones de EU

Anuncian Encuentro Nacional con legisladores de las Comisiones de Asuntos Indígenas de los Congresos locales

Cándido Coheto
Foto: Concepción Morales.
Nacional
Compartir

Ante la posible deportación de miles de indígenas por la “ríspida” relación con Estados Unidos, los cuales regresarían a sus comunidades, es indispensable considerar la problemática de estos pueblos en la agenda nacional, afirmó el diputado Cándido Coheto Martínez (PRI).

El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas sostuvo que estas comunidades ya han esperado mucho tiempo para ser atendidas y la coyuntura actual “nos exige ampliar sus oportunidades”.

“Nos preocupan los indígenas, particularmente unos tres millones de migrantes, donde la mayor parte proviene de comunidades rurales que, en caso de que regresen, ¿qué les ofreceremos, cuántos miles de empleos se deberán crear?”, planteó.

Hoy, resaltó, “tenemos la amenaza de un presidente estadounidense que trae resentimientos y odio hacia México”; por ello, consideró, “es importante abordar temas como el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, a fin de que se respeten sus usos y costumbres, y los puedan ejercer libremente”.

“Somos 20% de la población mexicana, es decir, 25.8 millones de indígenas, quienes demandan una mejor atención, sobre todo en materia de desarrollo agropecuario, salud y combate a la pobreza”, explicó en entrevista.

Ante el nuevo escenario, Coheto Martínez anunció que la comisión a su cargo llevará a cabo el Encuentro Nacional con legisladoras y legisladores de las Comisiones de Asuntos Indígenas de los Congresos locales, el próximo 8 de febrero, a fin de generar un diálogo “democrático e incluyente”, que permita conocer la legislación existente en derechos indígenas de cada entidad.

Este encuentro, que se realizará por primera vez en las instalaciones de San Lázaro, tiene como propósito analizar la aplicación de la norma en los estados, además de saber su impacto y avances logrados en el proceso de armonización con la Constitución Política y los instrumentos internacionales.

×