Piden marco legal que regule la herbolaria

Cultivadores de plantas medicinales se sienten presionados por la Cofepris

Regulación Herbolaria
Foto: Cuarto Oscuro
Norberto Vázquez
Nacional
Compartir

Legisladores, médicos, productores y expertos en herbolaria se pronunciaron a favor de trabajar en la creación de un marco legal que regule la producción, cosecha, venta, distribución y aplicación de plantas medicinales, con el fin de garantizar su uso adecuado y profesionalizar este rubro.

En el segundo y último día de trabajos del primer foro Hacia la Construcción de una Política de Aprovechamiento Sustentable de la Cadena Productiva de las Plantas Medicinales y Productos Naturistas en México, reconocieron que aún existen vacíos legales que limitan su entrada en el mercado nacional, contrario a lo que pasa en otros países en donde hay una tendencia hacia los productos de origen natural.

Pidieron reconocer las hierbas y plantas medicinales en el mismo rango de los medicamentos, destacando sus ventajas frente a la alopatía, como su bajo costo y poca o nula presencia de efectos contraproducentes.

En este sentido, la diputada Margarita Cuata de Morena, secretaria de la Comisión de Competitividad, afirmó que productores y cosechadores de plantas medicinales se sienten presionados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a pesar de que producen “herbolaria limpia”.

Señaló que el objetivo es hacer una ley que reconozca los productos naturistas no sólo como un suplemento alimenticio, sino como una medicina de origen herbolario. “Con información y argumento pelearemos el derecho de que sean reconocidos estos productos”.

Consideró que el marketing esta hoy en día en lo orgánico y natural, por lo que pidió trabajar para que “no se quede sólo en una moda” y se preserve esta medicina milenaria.

“La experiencia e interés mostrado por parte de los productores y cosechadores de plantas medicinales en este evento, es un buen arranque para crear un marco jurídico para su protección”, concluyó.