La fracción de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) a dar una mayor atención y asesoría en las casa de empeño ante posibles irregularidades que pudieran darse durante la llamada “cuesta de enero”.
En entrevista, la diputada María Eugenia Ocampo Bedolla dijo que después de los gastos realizados durante fin de año y el Día de Reyes, muchas familias mexicanas recurren a este tipo de establecimientos para poder solventar nuevos compromisos económicos.
Sin embargo, “algunas casas de empeño aprovechan la situación para elevar las tasas de interés y disminuir los porcentajes de avalúo en las prendas”.
Ante ello, dijo, “las autoridades correspondientes deben brindar una mayor atención y asesoría a los consumidores; así como dar prioridad a las quejas y denuncias presentadas ante la Profeco”.
La también secretaria de la Mesa Directiva dijo que durante esta época, el número de ciudadanos que recurren a estos comercios aumenta hasta en un 15% y las quejas se incrementan hasta en 40 por ciento.
“Por lo anterior, la ciudadanía tiene que estar muy bien informada para prevenir posibles abusos y poder comparar también tasas de interés; más ahora, ante las previsiones del incremento en las tasas de referencia del Banco de México (Banxico)”, mencionó.
Ocampo Bedolla refirió que según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2015, el 38% de la población adulta ha solicitado préstamos a través de otros canales que no es la banca tradicional, entre ellos, el préstamo prendario.
Refirió que de acuerdo con el Registro Público de Casas de Empeño (RPCE), en México existen sies mil 334 establecimientos dedicados a este giro, por lo que también se deben fortalecer los operativos de verificación, a fin de que los instrumentos utilizados estén bien calibrados, los contratos sean claros y se revisen los precios de los objetos en venta.