Piden recursos para trata de personas

Van por establecer la creación de un fondo para atender a las víctimas

Paola Galico.
Foto: Jesús García.
Nacional
Compartir

La secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Sara Paola Galico Félix Díaz (PVEM), señaló que a pesar de que la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas establece la creación de un fondo para atender a las víctimas, a éste no se le ha otorgado ni un peso, por lo que se le deben destinar recursos en el próximo presupuesto.

Durante el Primer Encuentro para el Intercambio de Estrategias y Cultura de la Prevención contra la Trata de Personas México-Argentina, detalló que la falta de recursos propicia que el Estado no cumpla con su obligación de otorgar a las víctimas atención médica, psicológica y demás herramientas que les permitan reinsertarse a la sociedad y continuar con sus vidas; refirió que en la actualidad los refugios para este sector agraviado son operados por integrantes de la sociedad civil.

Exhortó a las entidades federativas a armonizar la ley, es decir, a derogar sus códigos penales locales, para que el delito de trata de personas sea castigado con las penas establecidas en la norma general.

La legisladora afirmó que para combatir este ilícito es fundamental la cultura de la denuncia, “ya que cuando se da, hay rescate de víctimas”.

Subrayó que las campañas de prevención son importantes para que las niñas, niños, mujeres, hombres y adultos mayores conozcan el concepto de la trata de personas y se reduzca la posibilidad de que puedan ser víctimas de este delito, toda vez que existen diversos modos de realizarlo, como explotación laboral, mendicidad, extracción de órganos y matrimonio forzado, entre otros.

Destacó que México es a nivel Latinoamérica el país con mayor número de sentencias en materia de trata de personas; se han declarado 190 órdenes de auto de formal prisión de un total de 700 denuncias ciudadanas realizadas a través de una línea telefónica.

×