Piden robustecer programas preventivos embarazo adolescente

De acuerdo con la OCDE México ocupa el primer lugar

Embarazo adolescente
Cathy Yeulet
Nacional
Compartir

La diputada federal Melissa Torres Sandoval, del grupo parlamentario Nueva Alianza, exhortó a las autoridades de salud a robustecer los programas preventivos de embarazo adolescente, con el fin de garantizar el acceso de las mujeres jóvenes a una vida sexual sin riesgos, pero también a oportunidades educativas y laborales especializadas.

La legisladora turquesa dio a conocer que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar de embarazos adolescentes de los 35 países integrantes, con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil jovencitas de entre 15 y 19 años de edad.

Torres Sandoval expuso que según información del Instituto Nacional de las Mujeres (INM), 23% de los adolescentes comienzan su vida sexual entre los doce y 19 años, de los cuales 15% de los hombres y 33 de las mujeres no utilizaron métodos anticonceptivos en su primera relación.

Dicha situación aumenta el riesgo de enfermedades de transmisión sexual entre los mismos y minimiza la posibilidad de que concluyan sus estudios, lo que dificulta su acceso a mejores oportunidades laborales y mayores ingresos, comentó la diputada aliancista.

Asimismo, manifestó que datos del reporte El embarazo en la adolescencia de la Organización Mundial de la Salud (2014) revelaron que los bebés de madres entre 15 y 19 años se enfrentan a un riesgo superior de muerte que los nacidos de mujeres de 20 a 24 años, y que el embarazo adolescente es la segunda causa de muerte en el mundo en mamás de 15 a 19 años de edad.

Por lo que se deben redoblar los esfuerzos para reducir el número de embarazos antes de los 20 años y aumentar los conocimientos que permitan prevenir embarazos entre los adolescentes y jóvenes. Es necesario que los tres niveles de gobierno trabajen para revertir esta situación, expresó.

×