Postura de los partidos en el Senado ante Ley del Servicio Docente

Los coordinadores parlamentarios del Senado fijan postura respecto a la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Los coordinadores parlamentarios concuerdan en que la mejora de la educación debe motivar la aprobación de la ley.
Foto: Creative Commons
Nacional
Compartir

Estos son los planteamientos de los coordinadores parlamentarios del Senado respecto a la Ley General del Servicio Profesional Docente.

PAN

El coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado considera que la Ley General del Servicio Profesional Docente representa ‘una reforma muy ligera’ ya que ésta no aplica penalizaciones a los profesores que reprueban las evaluaciones, sino que se los envía a capacitación.

El legislador sostiene que debe haber sanciones para que los docentes que imparten clases sean profesionales ‘realmente capacitados’.

Respecto a las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el legislador opina que los maestros tienen derecho a manifestarse, pero no está de acuerdo en que ‘las instituciones del país estén tomadas’, refiriéndose a la Cámara de Diputados y al Senado.


PRD

Luis Miguel Barbosa, coordinador de la bancada del PRD en el Senado, acepta que no hay uniformidad al interior de su partido respecto a la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Barbosa sostiene que el tipo de evaluación para los maestros debe ser resultado de la negociación entre el gobierno y los profesores, con el fin de mejorar la calidad educativa.

El legislador considera que los maestros en contra de la reforma educativa tienen planteamientos ‘casi imposibles de cumplir’ pero asegura que existe el riesgo de precarización de los derechos laborales de los profesores.

Según Barbosa, los legisladores del PRI no han enviado a ‘personas investidas de autoridad’ a dialogar con los maestros, razón por la cual no se han llegado a acuerdos.


PRI

El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, asegura que la Ley General del Servicio Profesional Docente será aprobada este martes por el Senado.

El legislador dialogó con Jorge Luis Preciado, coordinador del PAN en el Senado, en búsqueda de un pacto que logre la aprobación de las reformas.

Para el priista, la ley no debe ‘lastimar a ningún maestro’, sino que debe establecer una evaluación periódica con el objetivo de tener a los mejores profesores impartiendo clases.

×