A casi un año de la instrumentación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre se desconoce cuánto recursos se invirtieron, cuánta población es beneficiada y cuáles son sus resultados, criticó el diputado del PRD, José Luis Muñoz Soria.
Por ello, demandó a la Sedesol informar el avance en cuanto a la consecución de objetivo y metas con indicadores de eficiencia, eficacia y calidad; distribución del presupuesto, control, supervisión y ejecución; padrón de beneficiarios e indicadores sobre mejora en la calidad de vida de los beneficiarios.
El legislador dijo que desde su arranque, diversos sectores señalaron su falta de criterios específicos para beneficiar efectivamente a los más pobres de esas poblaciones, su utilización con fines clientelares y electorales, su falta de indicadores de evaluación y su abundancia en cuanto a imprecisiones de diseño.
Además, está basado en un modelo brasileño caduco que ya no está vigente, lo que indica que no se tiene claro el concepto de “hambre”, pues utiliza distintas definiciones y se desconoce si usa el criterio de carencia de acceso a la alimentación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Para 2014, según el Proyecto de Presupuesto 2014, el Ejecutivo Federal pretende un aumento de casi 21% en el gasto para este programa, es decir, 19 mil 935 millones adicionales a los 95 mil 251.8 asignados en 2013.