PVEM propone prohibir corridas de toros y peleas de gallos en Colima

El diputado por el PVEM en el Congreso de Colima, Mariano Trillo Quiroz, presentó una iniciativa para prohibir la celebración de espectáculos públicos, “en los cuales se maltrate, torture y/o prive de la vida a toros, novillos y becerros, así como las peleas de gallos" en ese estado.

Buscan prohibir las corridas de toros en Colima
Foto: Internet
Agencias
Nacional
Compartir

El diputado por el PVEM en el Congreso de Colima, Mariano Trillo Quiroz, presentó una iniciativa para prohibir la celebración de espectáculos públicos, “en los cuales se maltrate, torture y/o prive de la vida a toros, novillos y becerros, así como las peleas de gallos” en ese estado.

De acuerdo con su propuesta, las prohibiciones se realizarían a través de la modificación del párrafo segundo y la adición de un párrafo tercero al artículo 35 de la Ley para la Protección a los Animales del Estado.

Al hacer uso de la tribuna, Trillo Quiroz expuso “la salvaje tortura a que son sometidos los toros durante las actuales corridas”.

Lo anterior, dijo, “porque se puya destrozándoles las cervicales, se les lesiona con 3 pares de banderillas que horadan su carne a cada movimiento, y se le da el estoque, con una espada de 80 centímetros, que suele penetrar repetidas veces en el cuerpo del animal, destrozándole los pulmones y ahogándole con su propia sangre”.

Afirmó que ese espectáculo “está basado en la tortura, el dolor y el ensañamiento con el toro, así como en el desprecio hacia los derechos de los animales, además de que con este cruel acto, se transmiten valores negativos a la sociedad, tales como el uso injustificado de la violencia”.

El diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) advirtió que “las tradiciones que no aportan más que violencia, no deben preservarse y por tanto deben ser eliminadas”.

Mencionó también que el compromiso ambiental con los animales “es una tarea que va más allá de la preservación y rescate de especies amenazadas o en peligro de extinción”.