Reforma en transparencia a discusión en Senado: lo bueno y lo malo

En comisiones del Senado se discutirá la minuta de reforma a la Ley de Transparencia que fue devuelta el pasado 22 de agosto con cambios hechos por los diputados.

Pleno del Senado
Foto: Internet
Nacional
Compartir

En comisiones del Senado se discutirá este martes la minuta de reforma a la Ley de Transparencia que fue devuelta el pasado 22 de agosto con cambios hechos por los diputados.

Algunas organizaciones ciudadanas como Fundar y Artículo 19 pidieron a los senadores aprobar cuanto antes las reformas, aunque en su momento criticaron los cambios que hicieron los diputados.

Te presentamos lo bueno y lo malo de la reforma según las ONG’s:

Lo bueno

- Dota de autonomía constitucional al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI).

- Amplía su esfera de competencias sobre los poderes legislativo y judicial.

- Faculta para revisar las resoluciones de los órganos de transparencia locales que confirmen la reserva de información.

- Obliga a crear una Ley General de Transparencia que especifique las garantías mínimas para el ejercicio del derecho a la información.

- Las resoluciones del órgano de transparencia son vinculatorias, definitivas e inatacables para las autoridades.

Lo malo

- La Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo puede interponer un recurso de revisión ante la SCJN si considera que alguna resolución del IFAI afecta la seguridad nacional.

- Los partidos políticos y los sindicatos no son sujetos obligados directos, por lo que no estarán obligados a rendir cuentas sobre los recursos que reciban.

- El IFAI no puede presentar acciones de inconstitucionalidad.

- Las bancadas del Congreso no están obligadas a transparentar los recursos que reciben.

11.jpg

Con información de Fundar y Artículo 19.

×