Regularán publicidad de alimentos dirigidos a menores

De 2012 a 2016 obesidad en niños creció 

Alimentos-menores
Twitter
Política
Compartir

Durante la “Mesa de Trabajo para discutir los derechos de los niños en México frente al ambiente obesogénico”, investigadores y asociaciones civiles llamaron a construir una agenda común para fortalecer la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables, así como perfeccionar su etiquetado, cuando estén dirigidos a la población infantil.

En el encuentro, realizado en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada Lluvia Flores Sonduk (PRD) urgió a luchar contra la obesidad, y recordó que ha propuesto reformas a la Ley General de Salud en materia del etiquetado de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

Indicó que este espacio de análisis y reflexión permitirá sentar las bases para impulsar iniciativas que ayuden a mejorar la vida de las niñas, niños y jóvenes mexicanos.

Yarishdy Mora Torres, coordinadora de la Coalición ContraPESO, argumentó que esta reunión es importante, porque sumará los esfuerzos de los legisladores para fortalecer las regulaciones actuales en publicidad, etiquetado, impuestos y alimentos en escuelas, entre otros aspectos.

La intención, abundó, es contar con la visión de la academia, las organizaciones sociales y los legisladores para construir en conjunto una amplia agenda con objetivos comunes.

En su intervención, la investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, Lizbeth Tolentino Mayo, mencionó que entre las mujeres adultas de 20 a 49 años se encuentra el mayor número de personas con sobrepeso; sin embargo, aclaró que esa tendencia es similar para hombres e incluso infantes de 5 a 11 años.

Sostuvo que el etiquetado frontal es una herramienta que tiene el potencial de influir en la elección de alimentos más saludables y promueve la reformulación de los que son procesados. Un estudio demuestra que de 18 mil productos en la Ciudad de México, solo cuatro tienen sello nutrimental, precisó.

×