Se integrarán las artes escénicas a la Ley General de Cultura

21 agrupaciones de la sociedad civil trabajan en el anteproyecto  

Norberto Vázquez
Nacional
Compartir
Artes escénicas.
Foto: Cámara de Diputados.

Ciudad de México, a 18 de diciembre. La Ley General de Cultura y Derechos Culturales se fortalecerá con reformas para integrar las artes escénicas, cuyos exponentes: actores de teatro, bailarines, magos, titiriteros, cirqueros, músicos y productores tengan las prestaciones de seguridad social y garantías laborales, planteó el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena), presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía.

Durante la mesa de trabajo “Artes Escénicas”, donde participaron representantes de 21 agrupaciones del sector que aglutina al 80 por ciento de los artistas, el legislador aseveró que se analizará el marco jurídico para alinear en un capítulo específico a estas expresiones artísticas.

“El objetivo es evaluar jurídicamente qué empata y qué se encima respecto a las leyes existentes de cultura, para insertar a las artes escénicas. El propósito no es hacer iniciativas de ocurrencias ni que no se hayan escuchado a los involucrados, por el contrario, los especialistas son los que sustentarán las propuestas”, apuntó.

Destacó la importancia de que en el parlamento abierto se escuchen todas las propuestas de artistas, expertos jurídicos y funcionarios de las secretarías de Cultura, Hacienda y Crédito Público y la de Gobernación; el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; universidades; sindicatos; músicos; SAT e IMSS, cuyas actividades se vinculan con las prestaciones sociales, laborales y de impuestos.

Indicó que la comisión que preside exhortará a la Secretaría de Cultura a entregar un informe de las cinco regiones en que han dividido el país, para conocer la situación y necesidades de los artistas.

Resaltó la importancia de que el circo sea considerado en una normativa específica y que esta actividad artística sea reconocida como patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco, propuesta que se presentará al Pleno para su eventual aprobación.

“Tengan la confianza y tranquilidad de que se les está escuchando” y pidió realizar un análisis del por qué es necesario modificar la Ley General de Cultura para fortalecerla, es una normativa nueva y su reglamentación emitida hace un año no se ha aplicado. “No sabemos qué funciona y qué no”. Propuso trabajar con la sociedad civil para definir las iniciativas.

La diputada de Morena, María Isabel Alfaro Morales, coordinadora de la subcomisión de Artes Escénicas de la Comisión de Cultura y Cinematografía, resaltó la importancia de que la sociedad civil participe en parlamento abierto y coadyuve a definir la agenda parlamentaria por el 2020.

“Crear los mecanismos que contribuyan a elaborar proyectos legislativos en favor de las artes escénicas en México, expresiones artísticas que deben revalorarse a través de una suma de voluntades para diseñar un marco jurídico que se adecue a la realidad actual y que reconozca a este sector que por años ha sido minimizado en las políticas públicas en regímenes anteriores”, subrayó.

Del PAN, el diputado Carlos Carreón Mejía, secretario de la comisión, señaló la necesidad de dar certeza jurídica a todas las personas dedicadas al arte escénico en el país.

Propuso que en el ámbito regional se recaben las propuestas de los artistas para construir un anteproyecto que plasme sus necesidades y preocupaciones. Además, dividir el trabajo por temas para agilizarlo y que la redacción de la iniciativa de reformas sea más clara.

A nombre de la sociedad civil, Víctor Weinstpck (productor), Jimena Saltiel y Dobina Liubomirova (actrices) presentaron una propuesta para diseñar una ley de artes escénicas que incluya a todos los estados y evite ser centralista, con el objetivo de identificar las prioridades laborales como las prestaciones sociales de los artistas, pagos a tiempo, contratos firmados con antelación, cláusulas claras y horarios específicos de actividades y funciones, además de los pagos extras.

Plantearon instalar mesas de trabajo para seguir captando las propuestas. Pidieron a los diputados apoyo con el fin de llevar a buen puerto esta normativa general, la cual podría impulsar la construcción de leyes estatales en la materia.