Somos una ALDF distinta, novedosa y eficiente: Manuel Granados

Consciente de que en la diversidad política los consensos y acuerdos son primordiales para llevar a buen puerto las leyes que beneficien a millones de capitalinos, Manuel Granados Covarrubias, diputado presidente de la comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), mantiene según expertos, su peculiar directriz para manejar los trabajos de esta 6a Legislatura.

Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF
Foto: NTX
Norberto Vázquez
Nacional
Compartir

Consciente de que en la diversidad política los consensos y acuerdos son primordiales para llevar a buen puerto las leyes que beneficien a millones de capitalinos, Manuel Granados Covarrubias, diputado presidente de la comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), mantiene según expertos, su peculiar directriz para manejar los trabajos de esta 6a Legislatura.

Surgido en el arduo labor del quehacer jurídico, el diputado coordinador de la fracción parlamentaria del PRD tiene en claro que se ha trabajado mucho en legislar para los capitalinos, no obstante, determina que aun faltan reformas urgentes para catapultar el desarrollo social, económico y político de la capital del país a niveles de competitividad en el ámbito global.

En entrevista exclusiva, Manuel Granados habla en tono razonable lo que significó la labor parlamentaria del este primer periodo de sesiones, los futuros proyectos legislativos hacia el segundo periodo, el plan estratégico que seguirá este órgano colegiado de cara a los debates sobre la reforma política del DF, la creación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación para el DF, y sobre todo, el significado jurídico que tendrá el que el Tribunal Superior de Justicia del DF (TSJDF) pueda proponer leyes ante la ALDF.

Granados-ALDF.jpg


Legislar

Para este abogado, lo realizado en este primer periodo de sesiones fue algo loable. “De manera positiva hemos construido un gran avance para la ciudad porque hemos logrado una apertura democrática con todas las fuerzas políticas representadas en la asamblea. Iniciamos dándole apertura a los grupos parlamentarios, bajando de dos a tres diputados su integración lo que nos permite tener una representación en todas fuerzas en los órganos de decisión de la propia Asamblea Legislativa”,

Advierte que lo anterior, “habla que todos los acuerdo políticos que hemos tenido han sido por consenso de las fuerzas políticas”.

Los trabajos de esta diputación permanente, dice, “han sido trabajos muy dinámicos que tienen que ver con los aspectos coyunturales que van sucediendo en el día a día en la ciudad y que nosotros hemos siempre avalado la gestión del jefe de Gobierno, el doctor, Miguel Ángel Mancera en la toma de decisiones ahora con un tema también polémico que tiene que ver con el retiro de la estatua que propuso el gobierno de Azerbaiyán ahí en paseo de la Reforma, la Asamblea legislativa a través de se diputación permanente avaló un Punto de Acuerdo en el que justamente reconoce esta gestión del gobierno de la ciudad en el retiro de la estatua y también en la conveniencia de la modificación del convenio que se firmó previamente con la embajada”.

Expone, incluso, hacia donde irán encaminados los postulados legislativos del segundo periodo de sesiones. “Tiene que haber una agenda muy clara, una agenda metropolitana tiene que haber ahora un encuentro del Grupo Parlamentario del PRD con el jefe de gobierno para que tengamos clara la ruta de gobierno en ese segundo periodo de sesiones con temas muy importantes como son: la transparencia, la rendición de cuentas, con temas que tiene que ver también con la reforma política para la ciudad de México, esa es la principal agenda que impulsaremos justamente en la Asamblea Legislativa para sacar un documento de esta 6a Legislatura que se integre a los que ya previamente se han aprobado en otros espacios legislativos”.

Cabe señalar, que al momento, se desarrollan lo cabildeos legislativos en el Senado para la aprobación de una reforma política para el DF. De cómo apoyará la ALDF este proceso legislativo, apunta. “En principio creamos pues esta comisión especial de la reforma política, la integramos todos los coordinadores de los grupos parlamentarios, le hemos dado la mayor importancia y trascendencia a este tema en la asamblea. Hay consensos de todos los grupos para que hay una reforma política que le de una Constitución a la Ciudad de México, que nos concedan ya la mayoría de edad en derechos y también en responsabilidades y sobre todo en atribuciones que tiene que tener en este caso la propia asamblea como ser parte del constituyente permanente —que lo integran 31 congresos de los estados, y el Congreso de la Unión— para la aprobación de reformas constitucionales federales”.


Granados-podio.jpg

Aprobaciones

Una vez que ya se aprobó en comisiones la creación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación para el DF, Manuel Granados detalla su importancia. “Bueno la secretaria ya esta creada desde el punto de vista legal en términos de la iniciativa que se presenta para transformar a Instituto de Ciencia y Tecnología en secretaría, y nosotros bueno estamos en esta etapa de conformación en la solidez de los trabajos que desarrolle el secretario René Drucker y que esto sea también un planeamiento muy claro para la ciudadanía. En la medida en que nosotros tengamos esos planteamientos también será la ampliación presupuestal que tenga la propia Secretaria de Ciencia que sin duda es un eslabón que se había olvidado para el desarrollo económico de la ciudad”.

Se esta dando la protestad al TSJDF para que emita leyes a los asambleísta. ¿Como reciben esta decisión, como beneficiará al aparato judicial del DF?

—Bueno esta todavía condicionado a una reforma que habré de presentar próximamente en relación a la modificación de nuestra Ley Orgánica para efecto de que también el Tribunal Superior de Justicia del DF tenga esta facultad de presentar iniciativas de ley en materia judicial, es decir, tiene que estar enfocada en los ámbitos jurídicos de la propia administración de la justicia, entonces nosotros creemos que con la experiencia de los tribunales, de los jueces, de los magistrados, se enriquecerá el trabajo legislativo de la ciudad.

Sobre la nueva forma de legislar involucrando al ciudadano, comenta. “Seguir con la gobernabilidad, somos una asamblea distinta, novedosa, nosotros estamos entrándole a los temas también de toma de decisiones con la sociedad con los grupos, estamos enfrentando de manera directa los problemas dándole solución y sobre todo tener una total comunicación con la ciudadanía para que se fortalezca esta participación ciudadana.

Y concluye el diputado Manuel Granados: “Por cierto es otra de las iniciativas que habré de presentar en materia de las iniciativas concernientes a la participación ciudadana que tenemos nosotros ya la obligación constitucional de reformar la ley para que esto también sea una realidad en la Ciudad de México”.

Manuel Granados, detalla que los acuerdos han tenido muy buen eco al interior de esta 6a Legislatura. La simbiosis en la que se han involucrado las siete fuerzas políticas representadas en este órgano parlamentario convergen en que aun en la divergencia ideológica, los consensos legislativos son lo importante de cara al beneficio de una de las ciudadanías más politizadas del país.

Así, emergido de la administración pública en el ámbito de la abogacía, Manuel Granados Covarrubias detenta las riendas de la ALDF con un distintivo personal: su visión de legislar haciendo coparticipes a los ciudadanos y a todas la fuerzas políticas representadas en ese órgano parlamentario hablan bien de que el hacer leyes, en estos momentos, debe tener una acción moderna acorde con una nueva conciencia social y política.