El subsecretario para América del Norte, Carlos Manuel Sada Solana, reconoció que casi 700 mil “dreamers” mexicanos quedarían en una condición de vulnerabilidad, sino se encuentran alternativas de solución a la cancelación del Programa de Acción Diferida (DACA) en Estados Unidos.
Lamentó que el gobierno de Estados Unidos, condicione la solución a esta problemática a la seguridad fronteriza.
“Si no hay una solución ni en la parte administrativa del Ejecutivo ni en la parte del Congreso legislativo, por supuesto que el escenario que tendría México, un escenario extremo, es que los casi 700 mil mexicanos estarían en una situación de vulnerabilidad”, agrego.
Sada Solana mencionó que desde octubre de este año, 20 mil “dreamers” quedaron fuera de la protección del DACA.
“De acuerdo a la estadística que tenemos nosotros, que también nos comparten las autoridades federales de migración de los Estados Unidos, se registraron aproximadamente 130 mil, quiere decir que 20 mil de nuestros muchachos quedaron fuera del programa. Este programa continúa y la fecha fatal para que se corte la posibilidad de volver a inscribirse es el 5 de marzo”, recordó.
A su vez, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, destacó la importancia del lanzamiento de la campaña “Soy Migrante. Retorno”, y expuso que la misma busca darle voz y rostro a miles de paisanos que regresan a territorio mexicano.