Zonas Económicas Especiales detonantes económicos en 2018

Se prevé la participación activa del sector privado en las áreas de licitación, proveeduría, servicios e inversión.  

Gerardo Gutiérrez
Foto: Cuarto Oscuro
Compartir

Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), sostuvo que en el 2018 estas franjas tendrán las condiciones necesarias para detonar sus economías, en donde se prevé la participación activa del sector privado en las áreas de licitación, proveeduría, servicios e inversión.

Al reunirse con los integrantes de Comisión Especial de Zonas Económicas Especiales, que preside el diputado Carlos Alberto de La Fuente Flores (PAN), Gutiérrez Candiani sostuvo que las ZEE representan un poderoso instrumento para impulsar el desarrollo regional, ya que incentivan la generación de empleos y el desarrollo de la infraestructura y productividad.

Detalló que para fomentar el crecimiento del sur del país, se plantea la creación de 81 proyectos en un lapso de diez años; del total, 73 estarán enfocados al transporte y logística y ocho a los rubros de energía y agua, con una inversión de alrededor de 87 mil millones de pesos; se espera que las dos terceras partes sean aportados por el sector privado.

Carlos Alberto de La Fuente Flores, se comprometió a destinar los recursos necesarios para que este proyecto avance de manera favorable y logre impulsar el desarrollo de la región sur-sureste.

El legislador sostuvo que los integrantes de esta comisión tienen como objetivo que el sur del país crezca de forma exponencial, a fin de cerrar las brechas de desigualdad y aprovechar el potencial productivo y ventajas logísticas de la región.

La diputada Liliana Ivette Madrigal Méndez (PRI) cuestionó a Gerardo Gutiérrez sobre los avances en los estudios para delimitar el polígono del esquema de seguimiento, donde participarán los sectores empresarial, social y público, y cuáles son los aportes económicos que se proponen para estas regiones prioritarias.

Por Nueva Alianza, el diputado Mariano Lara Salazar, solicitó al funcionario informes sobre la expectativa en la generación de empleos y en cuánto tiempo se podrán ver los primeros avances de este proyecto enfocado a mejorar el desarrollo regional del país.

×