Barack Obama estará en Cuba este 21 y 22 de marzo, casi 90 años después de la visita hecha por el entonces mandatario estadunidense Calvin Coolidge, para sellar uno de los mayores logros de su gobierno en materia de política exterior.
Te dejamos un recuento de las medidas de que Obama promovió para relajar las restricciones en la isla:
- Levantó restricciones de viaje para que los estadounidenses puedan ir a Cuba de manera independiente en viajes educativos, “de pueblo a pueblo” en vez de con grupos organizados. Sigue en pie una prohibición al turismo.
- Eliminó la prohibición sobre transacciones financieras cubanas que puedan pasar por instituciones bancarias estadounidenses, lo que en efecto había aislado a Cuba del sistema financiero mundial.
- Permitió a los ciudadanos cubanos abrir cuentas bancarias en Estados Unidos y usarlas para enviar remesas a su país.
- Aprobó “licencias generales” para viajes de estadounidenses a Cuba, con lo que los norteamericanos que viajan por razones autorizadas no tienen que esperar a tener un permiso de antemano.
- Aprobó el primer servicio de ferrys entre Estados Unidos y Cuba.
- Llegó a un acuerdo para restaurar vuelos comerciales. El Departamento del Transporte está por otorgar las primeras rutas.
- Reabrió la embajada estadounidense en La Habana. Cuba también reabrió su embajada en Washington.
- Dejó en libertad a 3 cubanos que habían estado encarcelados en Estados Unidos. Al mismo tiempo, Cuba dejó en libertad al estadounidense Alan Gross.
- Sacó a Cuba de la lista de países patrocinadores de terrorismo.
- Exhortó al Congreso, aunque sin éxito hasta ahora, a levantar el embargo comercial que pesa sobre Cuba.
También te puede interesar: Lo que debes saber sobre las embajadas entre Cuba y EUA Cuba y Estados Unidos reabrirán sus embajadas Reanudarán vuelos comerciales entre Cuba y EUA |